El día mundial del Chocolate es celebrado el 7 de julio y aunque todos amamos ese delicioso manjar, ya sea amargo o dulce, no debemos de opacar el cacao, la base y fuente de estas golosinas.
El cacao es un fruto procedente de América y nacen de una flor similar a una orquídea salvaje que sale del tronco.
Su origen data desde hace miles de años y no se consumía como actualmente lo conocemos.
De hecho, uno de los estados en producir el mayor número de cacao es Tabasco en la zona de la Chontalpa.
El origen
Es proveniente un árbol originario de la cuenca amazónica y la historia narra que los mayas fueron los primeros en consumir este fruto, el cual lo llamaban “cacauatl”.
Para los mayas era un alimento divino debido a sus propiedades; fue cultivado en el año 600 aC.
Sin embargo, no era consumido como actualmente lo conocemos pues según historiadores, los mayas tostaban el fruto y después lo hacían caldo que mezclaban con clavo o pimienta ¿te imaginas?
Deconstrucción
Poco después de la conquista, Hermán Cortés llevó este fruto a España pero fue poco aceptado por su amargura y fue vendido a la plebe quienes los trasladaron a las cocinas de Francias y ahí fue tomando forma al ser mezclado con azúcar y canela.
Ante la popularidad de este manjar, pronto la realeza fue cautivada y entonces el dulce fue encarecido para pasar a ser parte de un sector más elevado.
Actualmente el 70% del cacao que se consume en el mundo procede del África occidental.
Propiedades
El cacao natural, no el chocolate, tiene un alto contenido nutricional al ser rico en antioxidantes, reduce el colesterol malo, reduce la tensión arterial, controla el sobrepeso, estimula las defensa, entre otras cosas.
Por Alby García