Tras el desastre nuclear que provocó Chernobyl, hoy el país europeo de Lituania ha acaparado la atención del llamado “turismo atómico”.
Sí, resulta el país báltico que sirvió como lugar de filmación de "Chernobyl”, se ha convertido en un destino de aventura luego de que la central nuclear de Ignalina (PNP) en Visaginas, a unos 160 km al noreste de la capital, fuera escenario de la miniserie de HBO.
Tal vez te puede interesar: Los 30 países a los que puedes viajar sin usar visa
Esta planta nuclear es del mismo prototipo que la de Chernobyl. Tiene planos similares y los mismos reactores moderados con grafito refrigerados por agua con una capacidad de 1.500 megavatios de potencia. Ignalina fue cerrada hace una década. Cerrarlo y desmantelarlo fueron condiciones clave para la entrada de Lituania a la Unión Europea en 2004.
Los turistas que vienen a este país costero báltico de 3 millones de habitantes para ver los lugares de rodaje de HBO visitan por primera vez el museo KGB en el centro de Vilna, donde se rodaron escenas de interrogatorio. Los llevan a un distrito de condominios grises de la era soviética construido a mediados de la década de 1980 que se parece un poco a Pripyat, una ciudad nuclear que servía a la planta de Chernobyl.
Los turistas atómicos pueden optar por viajar 160 kilómetros (100 millas) al norte y unirse a un recorrido de tres horas por la planta nuclear. Se les dan dosímetros, cascos de plástico, ropa blanca y zapatos antes de aventurarse a través de un laberinto de corredores largos, mal iluminados, salas de reactores, hangares de turbinas y el centro de control con el botón rojo que se presionó justo antes de la explosión. Los teléfonos celulares, las cámaras, comer, beber y fumar están estrictamente prohibidos.
Si quieres ser parte de la experiencia “atómica” puedes acudir al recorrido por la planta por 67 euros (algo así como 1,500 pesos mexicanos) por persona y los boletos se venden hasta Navidad, dijo Natalija Survila, portavoz de la central eléctrica de Ignalina.
Por Redacción Digital El Heraldo de México e información de AP
trip@heraldodemexico.com.mx / alg