Este verano se disputó en Francia, la octava edición del Campeonato Mundial Femenil, pero el camino no ha sido fácil.
Los partidos femeninos fueron suspendidos en 1881 por protestas contra el Dick, Kerr’s Ladies, un equipo inglés que jugó más de 800 partidos, pero que por su popularidad, generó la prohibición del futbol femenil en el país británico, situación que duró más de 50 años.
El primer paso para el regreso de las mujeres a la cancha, lo dio la UEFA en 1971 cuando creó las primeras ligas femeniles en Italia, Francia, Alemania y Suiza.
Muestra de ese paso es que 7 de las 8 finalistas, fueron europeas este año Fue apenas en 1991 cuando la FIFA tomó la decisión de realizar de manera oficial la primera Copa del Mundo Femenil, en la que sólo participaron 12 selecciones: el equipo estadounidense se proclamó campeón y trazó el camino a un nuevo proyecto.
Y es que, a pesar de los esfuerzos de las organizaciones por darle mayor audiencia al futbol femenino, éste se sigue viendo como una rama de menor peso a nivel marketing y televisivo.
Este año el fútbol femenil ha hecho historia con una audiencia estimada por la FIFA de más de 1 millón de personas en 135 países y un récord de entradas vendidas, que agotaron los boletos de la final y la semifinal en 48 horas.
POR ALEJANDRA COBO (LCMD)
INVITADO: TECNOLÓGICO DE MONTERREY, CAMPUS CDMX