La Ciudad de México ha sido escenario de grandes triunfos históricos así como de grandes fracasos y pérdidas humanas, estas últimas, aseguran los católicos, vagan por los rincones y en ocasiones se puede percibir como “fantasmas”.
Detrás de cada casa, edificio o callejón abandonado hay un oscuro pasado, incluso el ambiente de estos sitios se siente denso y lugareños relatan que sucesos nada usuales ocurren en la zona.
Aquí hacemos un recuento de los lugares “malditos” que hay en la CDMX.
Callejón del Aguacate
Foto: tomada de Google Maps
Ubicado en el corazón de Coyoacán, son sólo 4 metros de calles empedradas y viejos inmuebles, sin embargo, la historia de este pasaje es estremecedora.
Una de las leyendas más antiguas del lugar narra que un militar llegó a vivir ahí en los años treinta y para evitar pensar en los horrores de la guerra, el hombre rondaba cada día el callejón del aguacate.
Señalan que un niño que vivía ahí estaba fascinado con uniforme del militar y sus medallas, por ello todos los día le pedía jugar con él pero este soldado enfureció matando al niño y dejando como testigos de esto a un frondoso árbol de aguacate.
Se dice que tras el asesinato, construyó una esquina con un altar para una virgen con el fin de limar sus pecados.
La casa de la tía Toña

En la tercera sección del Bosque de Chapultepec, cerca del Panteón de Dolores, hay una lujosa casa que se ve envuelta por frondosos árboles.
Cuentan que en la lujosa casona habitaba una mujer abandonada de avanzada edad y para evitar la soledad, daba cobijo y alimento a los niños de la calle, los cuales sólo usaban a la mujer para sacar alimentos.
Un buen día, la mujer harta de los malos modales de los niños y la nula obediencia, asesino a sus pequeños invitados.
Los cuerpos los arrojó al bosque y al río; ante su sentimiento de culpa provocado por los asesinatos, la mujer se quitó la vida y desde entonces aseguran que en el sitio se escuchan lamentos.
La casa de las brujas

La construcción de este edificio data de hace poco más de un siglo y se encuentra en la colonia Roma; su diseño con forma de sombrero picudo (parecido al de una bruja) y ventanas con diseño de ojos, hacen en conjunto una cara que perturba hasta el más incrédulo.
Habitantes de la zona aseveran que en los cuartos de servicio del edificio habitaba una mujer llamada “Panchita” que hacia curaciones y era consultada hasta por políticos; estos últimos, aseguran, pedían quitar la vida a sus adversarios.
Vecinos del edificio aseguran que “seres malignos” viven en las habitaciones de este lugar.
La casa negra

El edificio de estilo porfiriano se encuentra en la colonia roma y actualmente se encuentra deshabitada.
En la época de 1935 el edificio acogió a los enfermos de tifoidea, la cual en esa fecha era vista como un castigo divino y era asociado con el diablo, por lo que una turba católica llegó al recinto con antorchas que arrojó adentro de la casona con el fin de “limpiar” la zona de los “malos espíritus”.
Pese al tamaño de la casa, pacientes, médicos y enfermeras, no pudieron escapar de las llamas y murieron quemados o asfixiados.
Desde entonces, la casa no ha sido habitada y ha sido víctima de vandalismo.
Casa de don Juan

Relatos de lo fanáticos de lo paranormal aseguran que esta casa se encuentra “maldita” luego de que su dueño original, Don Juan Manuel Solórzano, vendiera su alma al diablo.
Juan, enfermo de celos, evocó al demonio y vendió su alma para poder conocer al amante de su esposa. El diablo le dio la tarea de matar a un hombre a las 11 de la noche, sin embargo, cada que mataba el demonio decía que no era él el amante y así cada noche salía a cazar.
Varias fueron las víctimas y tras su confesión fue colgado a las 12 de la noche sin saber finalmente el nombre del amante de su cónyuge.
Por Redacción Digital El Heraldo de México