5 destinos en la CDMX para vacacionar en verano a un bajo precio

¿Poco presupuesto para salir estas vacaciones de verano?, no te preocupes, aquí te decimos algunas de las cosas que la CDMX te ofrece a un bajo costo. 

Laberinto del Ajusco 

Ubicado en la carretera Picacho, el laberinto es considerado en mejor secreto guardado del Ajusco y es que una casa de arquitectura medieval oculta los parajes naturales. 

El laberinto es una réplica exacta del Castillo de Hever y su grado de dificultad ronda entre los 15 y 18 minutos para salir. 

¿Dónde? Carretera Picacho Ajusco Km.14.5 

¿Cuánto? $50 pesos por persona, incluye acceso al laberinto, área de fogata y uso de las instalaciones. 

Mirador del Ángel de la Independencia

El momento histórico de la Ciudad de México se encuentra abierto al público. 200 escalones en una estrecha escalera de caracol, son el obstáculo para llegar a la cima y gritar ¡Soy el rey del mundo!

¿Dónde? Paseo de la Reforma y Eje 2 

¿Cuánto? El acceso es gratis pero debes llenar una solicitud para subir

https://youtu.be/oci-8nzndoQ?t=62

Exconvento del Desierto de los Leones

En medio del bosque del Desierto de los Leones, se ubica el exconveto de Nuestra Señora del Carmen del Monte, el cual fue construido en el siglo XVII  para recibir a frailes que buscaban un retiro espiritual. 

En el lugar puedes observar las celdas o oratorios que fueron un hogar para esto sacerdotes. 

¿Dónde? Parque Nacional Desierto de los Leones; abierto de martes a domingo

¿Cuánto? $15 pesos la entrada general 

Invernadero de la Biblioteca Vasconcelos

El espacio verde dentro del recinto Biblioteca Vasconcelos, se encuentra rodeado de flora y fauna 100% mexicana. Aquí, una lectura al aire libre y fuera del bullicio de la ciudad es un most. 

¿Dónde? Eje 1 Nte. S/N, Buenavista

¿Cuánto? Acceso libre 

Casa de Francia en México

La embajada de Francia en México se vuelve una medianera en el que cerca de 25 mil documentos como revistas, periódicos, dvd´s, entre otros, se encuentran a disposición de todo el público. También puedes encontrar un restaurante 100% francés así que ¡Bon Appétit!

¿Dónde? Havre 15, Col. Juárez, Cuauhtémoc; de Marte a sábado

¿Cuánto? El acceso a la colección de libros es gratis. 

Palacio de Lecumberri

Conocido mayormente como “Palacio Negro”, Lecumberri abrió sus puertas en septiembre de 1900 y fue usado como penitenciaria la cual tenía diferentes secciones; entre las más famosas se encuentra la sección “J” donde estaban presos los homosexuales, de ahí el termino “roto”. 

¿Dónde? Eduardo Molina 113, colonia Penitenciaría Ampliación

¿Cuánto? Los jueves a las 12 del día se dan visitas guiadas gratis.

Por Alby García

Temas