Di Vagando: ¿Cómo detectar la ansiedad en los niños?

La palabra ansiedad es parte del vocabulario de todos. La usamos todo el tiempo para referirnos a la experiencia emocional donde nos ponemos nerviosos, alertas, tensos, o bien, como se “ dice un poco histéricos”. La ansiedad es básicamente un mecanismo defensivo. Es un sistema de alerta ante situaciones consideradas amenazantes. Es un mecanismo universal, se da en todas las personas, es normal, adaptativo, mejora el rendimiento y la capacidad de anticipación y respuesta. Hay muchas clasificaciones de la misma, entre las mas útiles esta la de ansiedad rasgo y ansiedad estado, es decir, que la ansiedad puede ser respuesta a un estímulo ya sea interno o externo cuando es estado. Y rasgo refiere a la ansiedad que es parte de la personalidad como algo estable . Hay personas que son sensiblemente mas ansiosas que otras, sin ninguna razón aparente. Otras, aunque se ven mas tranquilas, reaccionan de forma más emocional a los estímulos de la vida cotidiana o a los miedos y terrores que les genera su propio mundo interno donde se encuentran las fantasías, los sueños y las pesadillas, los recuerdos conscientes e inconscientes. Existen trastornos importantes relacionados con la ansiedad. Suele ser un gran enemigo cuando la cantidad de esta es mayor a lo que una persona puede regular. La ansiedad esta presente siempre, desde antes de nacer en cada uno de nosotros, por lo que podríamos extendernos en sus formas de expresión y diferenciar sus expresiones según la edad de cada sujeto. No es lo mismo la ansiedad que puede sentir un niño, a la que siente un adulto, así mismo , será diferente en una persona de la tercera o cuarta edad. El exceso de ansiedad hace daño, especialmente a las mujeres embarazadas y a los niños. ¿Como podemos detectar el exceso de ansiedad en los niños? Son una población vulnerable pues sus recursos verbales son limitados, como también lo son sus posibilidades de expresarse. Es por ello que construyen síntomas como comerse las uñas, comer de más o de menos, trastornos del crecimiento o de la alimentación, reacciones emocionales excesivas, retraimiento social o familiar, llanto sin razón, pleitos injustificados, miedos o terrores que los pueden llevar a ataques de pánico . PARA LA ALMOHADA El tema de la ansiedad es importante, es un elemento emocional de la vida cotidiana que puede estar a favor del equilibrio pero cuando se exacerba es muy disruptiva. Aprendamos a detectarla, manejarla, e incluso a dosificarla. Si se presenta de forma mayúsculas es necesaria la intervención terapéutica.

Por Ruth Axelrod

 
Temas