San Miguel de Allende, cómo es y qué hacer en esta capital cultural: FOTOS

San Miguel de Allende es un lugar mágico en donde la elegancia y el orgullo por las raíces se juntan para crear algo excepcional. 

Este singular pueblo fue denominado Pueblo Mágico en 2004, esta iniciativa se dió para incrementar el turismo en los pueblos, sin embargo, la ciudad de época colonial robó el corazón de propios y extraños con su particular belleza y así rápidamente la UNESCO la declaró como Patrimonio de la Humanidad en 2008.

Lugareños aseguran que esta es la verdadera capital de México, esto, debido a que mucho de los filmes mexicanos se han grabado aquí o en sus alrededores por lo que en muchas ocasiones los extranjeros tienen la idea de que llegar al centro del país es ver la particular iglesia de San Miguel.

El caminar por sus calles empedradas es dar un paseo hacía las entrañas de una máquina del tiempo en donde poco a poco la belleza de sus puertas y listones de colores marcan el inicio de una aventura épica. 

[nota_relacionada id=796622] 

Letreros en inglés, español y francés, advierten sobre una gran diversidad cultural, esto, gracias a que en la zona viven ex soldados estadounidenses, retirados franceses y uno que otro canadiense.

El primer punto de encuentro es en su monumental estatua de Fray Juan de San Miguel, quien se encuentra a los pies de la Parroquia de San Miguel Arcángel. Su color verde, debido al desgaste del cobre, hacen un perfecto match con en centro religioso, el cual, con campanadas armoniosas llama a sus feligreses a tomar la santa misa. 

¿Por qué se llama San Miguel de Allende? 

[nota_relacionada id=794261] 

Resulta que la ciudadela fue fundada en 1542 por Fray Juan de San Miguel, quien bautizó el lugar como “San Miguel el Grande”, al ser un punto clave que conectaba a la ruta de la plata en Zacatecas. 

Y debido a que este es un pueblo minero, el color de su iglesia- color naranja- alude a un color que es común encontrar en las minas de plata de la región. 

¿Qué hacer? 

Este centro cultural tiene varios mercados en donde encontrarás piezas de plata a un bajo costo, sí, recuerda que cerca de ahí hay minas y mucha de su gente vive de este mineral. 

[nota_relacionada id=796534] 

Por otro lado, para las fashionistas, hay decenas de tiendas y personas en la calle que ofertan sus coloridos bordados típicos de Guanajuato. 

Sin embargo, hay quienes prefieren profundizar en la cultura de San Miguel y para ellos lo imperdible por conocer es el Centro Cultural Ignacio Ramírez, aquí hay una obra inconclusa del artista mexicano David Alfaro Siqueiros, quien murió antes de poder finalizar su obra. 

Otra cosa que puedes visitar es el ahora museo de la Casa del General Ignacio Allende, el cual se encuentra del lado derecho de la parroquia principal. 

Y si tu tiempo es limitado y sólo puedes ir un fin de semana, la agencia de viajes Tu Experiencia, tiene paquetes en el que te muestra los puntos claves de San Miguel así como recomendaciones de lugares en donde poder comer comida típica del lugar.

Por Alby García
alby.garcia@heraldodemexico.com.mx

Temas