Navidad, el pueblo mágico de Jalisco en donde la Navidad dura todo el año: FOTOS

A unos 30 minutos del municipio de Mascota, Jalisco, se encuentra un pueblo mágico que lleva por nombre Navidad, este es un pueblo en donde el tiempo se detuvo en una de las estaciones más esperadas por todo el mundo, la época decembrina. 

El condado de tonos marrón, café, rosa y naranja, se encuentra a los pies de enormes cerros llenos de pinos que aclimatan el lugar con un aire gélido y un olor a madera mojada. 

Para llegar a este mágico lugar es necesario pasar por los pueblos de Hierbabuena y Cimarrón Chico, los cuales, también son un espectáculo visual al encontrar pintorescos colores en su paso junto a una extensa vegetación y enormes cabañas que elevan los estándares de cada condado. 

A unos metros de llegar a este increíble lugar, la señal telefónica comienza a fallar, lo que es ideal para desconectarte o simplemente para no ser encontrado. 

[nota_relacionada id=787320] 

Foto: Alby García

Casas agrietadas con ventanas y puertas de madera hinchadas por la humedad del lugar son las primeras imágenes que te recibirán al entrar a este lugar. 

Un silencio invade sus calles y sus vecinos miran con extrañeza a los turistas, sin embargo, con curiosidad se acercan para darte la bienvenida a sus tierras y se ofrecen, sin nada a cambio, a contarte un poco de su historia. 

Ningún automóvil o transporte público se aprecian, estos son sustituidos por caballos que transportan a sus dueños a sus casas o a sus trabajos. Durante su paso, los jinetes se quitan los sombreros para dar los buenos días y dan una breve bienvenida a los nuevos visitantes y después siguen su paso sin llevar prisa. 

Foto: tomada de Instagram

La primera llegada es el quiosco del pueblo y frente a él se encuentra una enorme iglesia de color rosa y a un costado hay unas letras gigantes, que caracterizan a todos los pueblos mágicos, que forman la palabra Navidad. 

[nota_relacionada id=550911] 

Iglesia 

Para poder accesar a su templo religioso, se pasa por una barda metálica que debes cerrar una vez que hayas pasado. 

Al entrar una paleta de colores rosas, que combinan a la perfección, engalanan el recinto. No es muy grande por dentro pues cinco son los santos que resguardan con gran recelo el gran altar de Dios. Flores blancas y lámparas pulcramente pulidas dan una cálida bienvenida a sus feligreses. Sin embargo, la altura de su iglesia enaltece su religiosidad. 

Foto: Alby García

¿Por qué el nombre de Navidad?

[nota_relacionada id=780491] 

Aunque se desconoce con exactitud el año de la fundación de este pueblo, lugareños aseveran que inició entre los años de 1500 y 1800, sin embargo, todos coinciden en la misma fecha: 25 de diciembre, por ello lleva el nombre de Navidad. 

Pero lo que si se sabe es que su comienzo inició al encontrar minas en los alrededores y en donde varias familias se asentaron en el sitio para comenzar trabajos mineros. 

El condado llegó a tener hasta mil 200 habitantes pero ahora, según el último censo del INEGI, cuenta con cerca de 250 habitantes. 

La mayoría de sus habitantes son adultos y personas de la tercera edad. En los últimos años la escuela tuvo que cerrar debido a que sólo dos niños eran los que asistían pero tras concluir su periodo escolar tuvieron que ser trasladados a Mascota para que pudieran continuar con sus estudios. 

Foto: Alby García

Relajación y delicias navideñas  

Pese al frío que invade la región, lo que debes comer aquí son sus famosos paletas de hielo de diferentes sabores como: limón, guayaba, fresa, entre otros. 

[nota_relacionada id=753938] 

Para hospedarse puedes preguntar a SECTUR Jalisco pues en ocaciones los mismos lugareños ofrecen sus cosas sin ningún casas para que te puedas alojar en el pueblo, sin embargo, se han empezado a hacer trabajos en el lugar para abrir un pequeño hostal para todo aquel que desee venir. 

Y es que además de visitar un pueblo único, también puedes practicar montañismo y ciclismo, los cuales son perfectos pues la altura permite el desplazamiento a gran velocidad. 

https://www.instagram.com/p/BvuB9d4AUoG/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Por Alby García
alby.garcia@heraldodemexico.com.mx

Temas