Catálogo de Netflix

Netflix: La mejor TRILOGÍA de artes marciales basada en HECHOS REALES para maratonear el fin de semana

Esta película tiene como protagonista a uno de los mejores maestros de la defensa personal

Netflix: La mejor TRILOGÍA de artes marciales basada en HECHOS REALES para maratonear el fin de semana
Mucha acción cargada con un toque histórico hacen a esta cinta casi perfecta Foto: Especial

Dentro de las artes marciales algunos de sus máximos exponentes han quedado relegados de la historia por no haberse inmiscuido en el mundo del cine o la televisión. Fue lo que ocurrió con Yip Kai-man, quien además de ser uno de los máximos ejecutores del Wing Chu, fue el maestro de Bruce Lee. 

El hombre también conocido como Yip Man o Ip Man es una leyenda en China, al punto de que se crearon siete películas que hablan sobre su vida y el papel que jugó en el desarrollo de esta técnica de autodefensa en Asia. En Netflix se pueden disfrutar de las primeras tres partes de esta cinta. 

Bajo la dirección de Wilson Yip, se originaron las cuatro películas principales: "Ip Man", "Ip Man: El gran maestro", "Ip Man 3" y "Ip Man 4". De estas, solamente la última no está en la plataforma de streaming.  

Ip Man y Bruce Lee

¿De qué trata esta saga de peleas?

La primera cinta narra la historia de un gentil maestro de artes marciales que vive en la clase alta. A su hogar suelen llegar retadores para probar su fuerza con él; sin embargo, la mayoría se lleva una lección sobre la verdad detrás del Wing Chu e inclusive un plato de comida. 

La situación se complica cuando llega a China la invasión japonesa, tras la cual se obliga a los habitantes de este país a trabajar casi en la esclavitud. Los más fuertes y los maestros en algún tipo de defensa personal son llevados a un centro en el que deben de combatir a soldados japoneses a puño limpio a cambio de una ración de arroz

Con esto inicia una saga en la que se suele mostrar a un enemigo extranjero que busca aprovecharse de los chinos y la forma en la que Ip Man busca hacer frente a esta amenaza. Esto a la par de mostrar cómo su técnica puede ayudarle a superar a rivales que son más grandes y pesados que él.

Aquí el trailer de la 1

 

¿Por qué ver esta frenética aventura?

Lo primero que podría convencer al público es la actuación de Donnie Yen, quien interpreta a un maestro que es tan hábil como gentil. El personaje principal suele estar calmado, pensar en frío, lo cual lo hace mortal en el combate. 

Además de esto, las secuencias de peleas, las coreografías, la música y el diseño de sonido permiten al espectador adentrarse en el combate y escuchar cómo se rompen los huesos, cómo hacen impacto los golpes e inclusive la respiración que tienen estos artistas. 

La historia no tiene desperdicio, pues si bien se trata de situaciones similares, ninguna de ellas ocurre en el mismo punto, se tratan también varios momentos de la vida del personaje e inclusive se muestran cambios en su manera de pensar y ejercer la fuerza. 

Si bien se toma algunas licencias históricas para contar esta aventura, la película muestra críticas hacia el expansionismo japonés en el siglo pasado, la desigualdad que vivía la gente y la necesidad de seguir transmitiendo las artes marciales. 

Tan afamadas fueron estas producciones que en la tercera parte el antagonista es el boxeador estadounidense Mike Tyson, quien brilla en los combates, pese a que en ese entonces llevaba varios años en el retiro. 

Aquí el trailer de la 3 con Mike tyson

 

Temas