Juan Manuel Bernal celebra que el cine mexicano presente historias donde un padre sea el protagonista, ya que lo considera una forma de reconocer el papel de los hombres comprometidos que aceptan el reto de criar a los hijos, especialmente en casos donde fueron abandonados por sus parejas, porque así se muestra otra cara del rol del padre.
El actor participa en la cinta La vida en el silencio, donde encarna a un hombre cuya esposa se alejó de su vida al enterarse que su hijo padece autismo. Para este papel, se inspiró en las enseñanzas de su padre, a quien califica como un gran ser humano, quien estuvo en cada etapa de su vida.
“Me parece importante contar historias de figuras masculinas que han sido ejemplares, es muy aleccionador, es un acto de justicia. Vivimos en un México donde hay muchos hogares abandonados por la figura paterna, pero hay hogares donde sucede lo contrario, y eso no se muestra muchas veces”, expresó.
El ganador del premio Ariel lamentó que al vivir en una sociedad matriarcal, se suele creer que un hombre no es capaz de criar a un hijo sin una mujer a su lado, pero espera que este proyecto cambie esta concepción.
Considera que al final la película cuenta una historia de amor, sobre un hombre apasionado que lucha por sacar adelante a sus hijos. Espera demostrar que sin importar el género, el amor y el cuidado que se brinda al otro determina la unión de una familia.
Debido al tema central de la película, al enterarse del proyecto hace siete años, se documentó sobre el autismo a través de videos y testimonios. Durante su investigación, acudió a centros donde ayudan a niños con este padecimiento, para observar cómo conviven con sus familias.
Juan Manuel reconoció que a raíz de esta experiencia descubrió un mundo nuevo, porque antes de leer el guion no había tenido ningún acercamiento con el autismo, y lanzó una invitación al público para informarse sobre el tema.
“Hay mucha ignorancia alrededor de esta enfermedad, y eso provoca discriminación, porque no sabemos cómo actuar alrededor de un paciente. Lo que me ha pasado últimamente en la calle es que aprendí a reconocer a una persona con espectro, me ha llegado mucha información al respecto”.
Su hermana lo apoyó durante este proceso, ya que lo acercó a una amiga que vive la misma situación que su personaje, y le dio la oportunidad de acudir a su casa para ver de cerca la realidad de un hogar donde vive un niño autista.
El actor, añadió que incluso hubo fans que le compartieron sus propias experiencias a través de las redes sociales, y eso lo ayudó a construir su personaje: “Personas que me escribían por Monarca (serie de Netflix que protagoniza), me empezaron a contar sus experiencias con sus hijos, fue muy emotivo para mí”.
El rodaje de La vida en el silencio finalizó a mediados de diciembre, y se espera su estreno a finales de año.
[nota_relacionada id=801560]
Por Belén Eligio
lctl