El actor Aidan Gillen, recordado por su trabajo en la serie Game of Thrones, cree en los Ovnis, ya que es un hombre de mente abierta y aunque hoy en día no ha experimentado ese fenómeno, a los 11 años avisó a un periódico local sobre algo fuera de lo normal que vio en el cielo.
“Cuando era niño los Ovnis me parecían un tema fascinante, por las películas de Steven Spielberg. A los 10 años me obsesioné con sus cintas y todo el tiempo veía al cielo, encontré cosas que no pude explicar. Creo que no somos los únicos en el universo, no es imposible”, dijo el experimentado actor, quien se encuentra en la búsqueda de un papel de comedia, más humano con los que se identifique.Gillen dejó atrás los dragones para protagonizar una historia en el mundo de la astronomía e interpretar a un astrofísico que es reclutado para un programa secreto de la Fuerza Aérea estadounidense que investiga objetos extraños no identificados, papel que estaba buscando. La serie lleva por nombre Proyecto libro azul y llegó tras siete años de trabajar en GOT, la cual le dio reflectores en todo el mundo como uno de los villanos más importantes, por eso quería un papel más noble.
“Buscaba un personaje que no fuera antagónico, porque he sido villano en todo, deseaba a alguien cálido, a una persona buena y lo encontré en el profesor Dr. J. Allen Hynek, porque de alguna manera es heroico lo que hace. Además me gustó la historia, la producción y el hablar de extraterrestres”, mencionó.Gillen empezó a mediados de los 80 en algunos cortometrajes, películas y series, caracterizando papeles en todos los géneros, pero recordó con emoción los trabajos que hizo de comedia, un estilo al que le gustaría regresar.
“He hecho muchos villanos. Aunque cuando era joven, la mayoría de colegas que admiraban tenían como 50 y esa es una edad buena para los hombres, porque hay más personajes bondadosos e interesantes, entre los 40 y 50”, comentó.Pero está agradecido con cada uno de los trabajos que ha hecho, en especial con Petyr Littlefinger Baelish de GOT, que le dio mucho, considera especiales e igualmente importantes a todos, porque le permitieron recrear a una persona ajena a lo que es él, le gusta esconderse debajo de ellos, utilizar vestuarios, maquillaje y pelucas. Ahora se concentra en el Dr. J. Allen Hynek, un hombre que lo retó en todos los sentidos, porque fue real, hay libros y artículos que hablan de él, además tuvo una familia con la que pudo hablar para crearlo. “El personaje tuvo una vida interesante, era inteligente y dedicado, sin miedo a que le juzgaran. Es divertido trabajar en esa época, manejar autos de los años 50”, comentó. Los casos que investiga el doctor están basados en hechos que la gente reportó en esos años, por lo que no sólo leyó material bibliográfico, también hemerográfico para tratar de entender lo que reportaban y trasladarlos a la pantalla chica. Se estrena por History Channel. Por: Patricia Villanueva abr