Daniela Navarro considera que la música “es el lenguaje del alma”, por eso busca que ésta llegue a las personas con discapacidad auditiva a través del proyecto Escucha Tus Manos, en el que traduce las canciones a la Lengua de Señas Mexicana para que todos disfruten de los temas en un concierto o en línea. Incluso ha colaborado en shows de Morat, Caloncho, Vanavara, Piso 21 y Manu Negrete.
En México hay 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva, según la última Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Inegi, y cuentan con pocas oportunidades para desarrollar su vida. De ahí el interés de Navarro, quien es licenciada en Comunicación e Intérprete de Lengua de Señas Mexicana.
Daniela conoció este lenguaje en Querétaro, donde tuvo su primer contacto con Alex, un joven con discapacidad auditiva que se comunicaba a través de señas. “Lo vi hablando con sus amigos en señas y se me cayó la baba. Pensé que necesitaba aprender y dedicarme a esto”, explicó Navarro. Tardó cuatro meses en aprenderla a través de la convivencia con personas que padecen esta discapacidad.
El proyecto nació una tarde, mientras escuchaba canciones y se preguntó por qué la gente con discapacidad auditiva no podía disfrutar de la música al igual que ella. Tomó su celular y comenzó a compartir videos en Instagram en los que traducía fragmentos de canciones a este lenguaje.
La iniciativa creció y abrió un canal de YouTube, sus videos se volvieron populares y la invitaron a traducir shows en Querétaro y en la CDMX. Hace unas semanas acompañó en el Salón Latino (Querétaro) a Caloncho y a Carlos Sadness. Escucha Tus Manos se esfuerza por hacer de la música algo que se pueda percibir con otros sentidos además del oído.
Daniela también es intérprete en diversas instancias y asociaciones. Actualmente es la imagen de Miut, una aplicación que también pretende acortar las brechas entre oyentes y sordos.
Por: Carlos Pérez Jorda.
Escucha tus manos
Daniela Navarro traduce canciones al lenguaje de señas para personas sordas
