De todas las hazañas espaciales, ninguna ha impactado tanto a la humanidad como la llegada del hombre a la Luna, es por eso qué, en el marco del 50 aniversario del alunizaje, se planea una conmemoración que pareciera estar “fuera de órbita”.
Cuatro son las fechas importantes por las que atravesó la misión Apolo 11 en 1969: 16 de julio, despegue del cohete; 20 de julio, descenso a la superficie lunar; 21 de julio, Neil A. Armstrong y Buzz Aldrin realizan la primera caminata, y 24 de julio, amerizaje en el océano Índico con los tres astronautas a salvo. Por lo que el medio siglo de estas fechas será festejado en decenas de lugares.
[caption id="attachment_582215" align="aligncenter" width="600"]
Uno de los eventos más esperados es el que organiza la NASA, quien desde su página web transmitirá el 19 de julio, el especial Los gigantescos saltos de la NASA: pasado y futuro, en el que cuenta la historia del Apolo 11, la cual estará enriquecida con material inédito; además, describirá sus planes para enviar una nueva aeronave tripulada a la Luna, en 2024. El distrito de Columbia se une al festejo con el Festival Apollo 50, el cual incluirá la proyección del cohete Saturn V (réplica del original), de 110 metros, que aparecerá el 16 de julio en la fachada del Monumento a Washington. Además, contará con un espectáculo de luces que recreará el lanzamiento con un mapeo de proyección en movimiento y simulará el reloj con el que fue realizada la cuenta regresiva del despegue.
Para los más deportistas, se tiene planeada una carrera que hace alusión a la palabra “lunático”, ya que el escenario de esta competencia cuenta con una simulación virtual de la superficie lunar. Los participantes podrán competir del 18 al 20 de julio en el Centro Espacial Kennedy, en Florida. Por su parte, el centro de exhibiciones espaciales, Chabot Space & Science Center, de California, celebrará el 20 de julio, con un evento que incluirá exposiciones, un espectáculo en su planetario, la presentación del documental Apollo 11 y la simulación virtual de la misión lunar, y una Apollo party.
Por Fanny Arreola