La transmisión de contenidos por internet es lo que se conoce como streaming, y cada vez cobra más fuerza en México. Tan sólo, 73 por ciento de los adultos en tierra azteca ya disfrutan de este tipo de tecnología y 64 por ciento pasa más de cinco horas continuas viendo contenido en línea, de acuerdo con una encuesta difundida por una plataforma digital, aplicada en una muestra de 2 mil 742 personas mayores de 18 años.
“A nivel mundial el streaming está tomando una fuerza importante, México no se queda atrás, es uno de los países más relevantes en plataformas de OTT (Over The Top, servicios de video, audio, voz o datos que se transmiten sobre las plataformas de internet fijo o móvil y que generalmente no los ofrecen los operadores tradicionales de telecomunicaciones). El que surjan nuevas iniciativas nos obliga a ser mejores en todos los sentidos”, mencionó Alberto Islas, director general de Claro Video.
Sin embargo, los productores de televisión abierta aseguran que ésta no desaparecerá, ya que las noticias, programas deportivos y reality shows, los últimos dos con buen rating, necesariamente se seguirán apreciando en vivo.
Para Islas las diferencias entre el streaming y la televisión abierta son claras, el primero permite que el público disfrute del contenido en cualquier lugar y hora, sin estar atado a un canal determinado. En el caso de la plataforma que él coordina, busca tener contenido original, pero también cuenta con varios programas que se apreciaban en la televisión tradicional.
Mientras que el productor del programa de Televisa, Vecinos, Elías Solorio, señaló que no desaparecerá la TV abierta, reconoció que la forma de consumo cambió y seguirá en constante movimiento, pero ésta siempre será un vínculo directo con el público ante cualquier acontecimiento. “El streaming te permite disfrutar las cosas en tu tiempo y espacio, pero la emoción de ver un partido de futbol en vivo, jamás desaparecerá”, afirmó Solorio.
El productor considera que si bien el servicio en línea va en aumento, los contenidos que se realizan pierden novedad. “Con todo y lo que se critica a las telenovelas, las historias clásicas aún son atractivas hasta para las plataformas. Ahí está La Casa de las flores, un melodrama igual a los que se ve en televisión”.
Agregó que a diferencia del streaming, en la transmisión tradicional por cuestiones legales no se pueden tocar ciertos temas como drogas o sexo explícito, “al menos no con la misma libertad que permite internet”. Pero tiene claro que la exigencia en la televisión tradicional cada vez es mayor.
Ambos entrevistados, y Alex Dalesio, director de ventas de Roku, quien hizo la encuesta, coincidieron en que ambos sistemas serán complementarios.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
Streaming gana terreno
El 73% de los adultos en México disfrutan del streaming, pero la TV abierta AÚN DA batalla