En 2017 se triplicaron las reproducciones en todo el mundo del reguetón en Spotify, México no fue la excepción, ese año Maluma, Wolfine y Ozuna ocuparon los tres primeros lugares de las listas de popularidad. Sin embargo, para los mexicanos, el mariachi sigue siendo la música representativa, en 21 por ciento, colocando a la banda con 13.9 por ciento, y 10.7 por ciento a las canciones gruperas o norteñas y el resto en otros géneros, de acuerdo con una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE).
De ahí que los mariachis, sigan siendo un distintivo de México, tanto que el británico Paul McCartney sorprendió a sus seguidores en el Zócalo capitalino en 2012 al cantar acompañado de uno, era el Gama 1000, fundado en el año de 1995. Además, acompañaron a Juan Gabriel en varios conciertos, incluso fueron a Rusia con él.
Pero no es la única agrupación que ha acompañado a intérpretes en el escenario, ya que las distintas generaciones del Mariachi Vargas de Tecalitlán, fundado en 1898, han cantado con Jorge Negrete, Nicandro Castillo, José Alfredo Jiménez, Marco Antonio Muñiz, Juan Gabriel y Pedro Infante.
En la década de los 80 y 90 participaron en varios programas de Televisa. En 2014 cantaron con La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia, Querétaro y Aguascalientes. Han visitado varios países como Marruecos, Japón y China.
El año pasado trabajaron con Luis Miguel el tema de “La Fiesta del Mariachi” , con quien ya habían grabado “México en la piel”.
ORÍGENES
Este género surgió en 1500 en Cocula y la Tecalitlán, vistiendo trajes rurales de Jalisco, que consistía en mantas de algodón y paja de hojas de palma o zoyate para hacer el sombrero. Otros eran de gamuza y de lana con adornos de plata.
Fue hasta el siglo XX cuando el Mariachi de Cirilo Marmolejo introdujo el traje de charro como uniforme, tiempo después los imitaron.
El atuendo se compone de una chaqueta corta, pantalones negros ajustados, camisa, botines y corbata de rebozo, para contrastar las grecas y adornos metálicos.
El sombrero está hecho de lana, pelo de liebre y paja de trigo, aunque actualmente se puede usar cualquier otro material. Los trajes también pueden ser de otras tonalidades.
Su patrona es Santa Cecilia y la celebran el 22 de noviembre.
En un principio el traje se compone de una chaqueta corta y unos pantalones negros ajustados altos, una camisa, botines y corbata de rebozo, para contrastar las grecas y adornos metálicos.
El sombrero está hecho de lana, pelo de liebre y paja de trigo, aunque actualmente se puede usar cualquier otro material. Los trajes también pueden ser de otras tonalidades.
Su patrona es Santa Cecilia y la celebran el 22 de noviembre.
COSTOS
Depende del número de elementos, el básico es de cuatro y pueden llegar a ser nueve. También se tiene que tomar en cuenta si se paga por canción o por hora.
En Garibaldi un mariachi cobra desde cien pesos por canción, un grupo de cinco personas. Pero puede subir hasta 200 pesos, según se incrementen los elementos.
Por ir a tocar a otra parte cobran desde 2800 por distancias cortas (4 o 5 km) por siete elementos. Cifra que cambia si la distancia es mayor y se requiere de más elementos, llegando a cobrar entre tres mil y cuatro mil pesos por una hora.
El Mariachi Vargas de Tecalitlán o Mariachi Gama 1000 una presentación de dos horas está en promedio en 200 mil pesos.
PRECIO DE TRAJES
Los trajes con botonadura en color plateado cuestan desde 3,200 pesos en tela Tergal o poliéster, incluye pantalón, saco, chaleco y moño. Los sombreros y botines se venden por separado.
Un sombrero de cartón está en 150 pesos, pero sube su precio si es de lana o de pelo de conejo. Sí está bordado a mano o a máquina. Alcanzando costos de hasta 15 mil pesos. En la misma situación están los moños y los cinturones.
Los botines de piel empiezan desde los 550 pesos.
Sin embargo, el señor Antonio Arreola, que trabaja en Casa Arreola de La Lagunilla, señala que el límite es el bolsillo del cliente. Ya que desde la fundación de ese local en 1989, han vestido a varios famosos, entre ellos José José, Pablo Montero y el Mariachi Vargas de Tecatitlán, quienes pagan trajes desde 40 mil pesos. Por lo que todo dependerá del material que desean.
CHARROS MÁS FAMOSOS
El cine de oro mexicano fue la época en donde más actores portaron el traje de charro. Actualmente hay varios intérpretes que lo lucen en sus conciertos.
- Pedro Infante (1917-1957)
- Antonio Aguilar (1919-2007)
- Jorge Negrete (1911-1953)
- José Alfredo Jiménez (1926-1973)
- El Indio Fernández (1904-1986)
- Pedro Armendáriz (1912-1963)
- Vicente Fernández - 78 años
- Alejandro Fernández - 47 años
- Luis Aguilar - (1918-1997)
- Aída Cuevas - 54 años
- Lucha Reyes - (1906-1944)
- Lucha Villa - 81 años
- Lucero - 49 años
- Hay una app para pedirlos a domicilio se llama Mis Mariachis, aunque salió desde el 2017, se reactivó la semana pasada.
- La semana pasada se realizó la edición número 25 del Encuentro Internacional del Mariachi en Guadalajara con el fin de mantener viva la música del mariachi.
- En este encuentro, los mariachis tocan hasta en las iglesias.
- En Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Colima, Chihuahua, Yucatán y Sinaloa hay una localidad llamada Los Mariachi o El Mariachi, según datos de el Inegi.