Los cinco mejores momentos de los Premios Platino

La cinta ganadora de la V edición de los Premios Platino, celebrados en la Riviera Maya, fue “Una mujer fantástica” de Sebastián Lelio, con cinco estatuillas a mejor guión, dirección, montaje, interpretación femenina y película de ficción. La gala se realizó en el Teatro Gran Tlachco del Parque ecoturístico Xcaret, fue conducida por Eugenio Derbez y duró más de dos horas. Estos son los cinco mejores momentos: 1 El chiste de Derbez sobre los latinos: En Hollywood hay una gran influencia latina, pero eso viene desde hace muchos años, por ejemplo ‘Superman’ es latino, llegó de Krypton a los Estados Unidos sin papeles, llevaba 10 años con la misma novia y no se anima a darle el anillo, diganme si no es latino”. 2 La guerra de rimas entre Derbez y Adrián Lastra, de Velvet, para después dar paso a Asesino y Arkano, dos de los raperos más representativos de México y España, que comenzaron hablar a favor del cine iberoamericano. 3 El discurso de Adriana Barraza al recibir el Premio Platino de Honor por su trayectoria: “El día de hoy mi esposo Arnaldo Pipke y yo cumplimos 13 años de casados, gracias por ayudarme a caminar de la mano. Cuando pensaba a quién le dedicaría este premio, pensé en mis estudiantes de cine, en los tres jóvenes que fueron asesinados. Esos tres muchachos que deberían estar plasmando sus ideas en la pantalla. Pensé en que eran otros 43 de Ayotzinapa y en los otros jóvenes asesinados en todo el país”. “Como mexicana me uno al enérgico reclamo a los gobernantes a que paren esto y den verdad y justicia. Como ser humano, lamentó que todos nosotros nos hayamos perdido una película de ellos, de ver qué querían decir... Por eso dedicó el premio a los alumnos que ya no están y a los que sí y pisan fuerte. A los alumnos de la (escuela) Adriana Barraza, y a todos los estudiantes, porque cuando ya no estemos ellos estarán festejando este premio, porque son nuestro futuro y tenemos que cuidarlos”, dijo la actriz. 4 El discurso de Daniela Vega al recibir la estatuilla por mejor interpretación femenina, momentos después de caerse al subir al escenario: "Yo me he caído muchas veces y me he levantado. Los invito a ustedes a caerse y a levantarse una y otra vez por los derechos humanos, por aquellos hombre y mujeres olvidados en el tiempo". 5 Asier Etxeandia delineando sus ojos de color negro para cantar el tema “Pavo real” y poner a bailar a todos los invitados del teatro.   [caption id="attachment_275584" align="aligncenter" width="1024"] FOTOS: @PremiosPlatino[/caption]   [caption id="attachment_275583" align="aligncenter" width="1024"] FOTO: @PremiosPlatino[/caption]  

Lista de ganadores

  • Mejor película iberoamericana de ficción: “Una mujer fantástica” (Chile, España)
  • Mejor dirección: Sebastián Lelio “Una mujer fantástica”
  • Mejor guion: Sebastián Lelio, Gonzalo Maza, “Una mujer fantástica”
  • Mejor interpretación masculina: Alfredo Castro, “Los Perros”
  • Mejor interpretación femenina: Daniela Vega, “Una mujer fantástica”
  • Mejor música original: Alberto Iglesias, “La cordillera”
  • Mejor interpretación masculina en una miniserie o teleserie: Julio Chávez, “El maestro”
  • Mejor interpretación femenina en una miniserie o teleserie: Blanca Suárez, “Las chicas del cable”
  • Mejor película de animación: “Tadeo Jones 2. El Secreto del Rey Midas”, (España)
  • Mejor película documental: “Muchos hijos, un mono y un castillo”, (España)
  • Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana: “Verano 1993”, (España)
  • Mejor dirección de montaje: Soledad Salfate, “Una mujer fantástica”
  • Mejor dirección de arte: Renata Pinheiro, “Zama”
  • Mejor dirección de fotografía: Rui Poças, “Zama”
  • Mejor dirección de sonido: Guido Berenblum, “Zama”
  • Premio Platino al cine y educación en valores: “Handia”, (España)
  • Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: “El Ministerio del Tiempo”, (España)
  POR PATRICIA VILLANUEVA
Temas