Día Internacional de la Mujer. Mujeres abren camino al empoderamiento

En México hay 46.5 millones de mujeres mayores de 15 años, de las cuales, 66.1 por ciento ha enfrentado violencia de cualquier tipo alguna vez en su vida, según el Inegi. En el marco del Día Internacional de la Mujer, las féminas alzan la voz para abrir más espacios, tener equidad y oportunidades en el mundo del entretenimiento. Las actrices Ana Claudia Talancón, Gabriela de la Garza y Martha Higareda, la cantante Ely Guerra y la productora de televisión Angelli Nesma hablaron sobre cómo ven el México de hoy para las mujeres, el acoso que han sufrido y lo que ellas han hecho para abrir y facilitar el camino a otras chicas. “En el país es común burlarse de la potencia femenina, pero está surgiendo una conciencia de empoderamiento femenino, me encanta la palabra, en la cual dejamos de ser víctimas y podemos hacer algo al respecto”, dijo Ana Claudia Para Talancón la mejor forma de apoyar es dando el ejemplo, pidiendo respeto, detectar las situaciones de riesgo, hablar en ese momento y salir corriendo. En cuanto el acoso, Gabriela de la Garza considera que no hay ninguna mujer que no haya pasado por esto en su vida, porque es un tema que está muy arraigado en la cultura mexicana y es muy difícil de erradicar: “pero también es un tema que hay que tomarlo con mucha cautela, porque se puede desvirtuar si no se toca con respeto”. La productora de televisión Angelli Nesma (Tres veces Ana y Lo que la vida me robo) siente que el empoderamiento femenino está en todos los estratos sociales: “porque una mujer que se dedica al hogar, a los hijos, al marido y a trabajar, es una mujer empoderada”. Nesma agregó que busca más proyectos que resalten el trabajo femenino, aunque para ella, hombres y mujeres son capaces de hacer lo mismo, por lo que la equidad de sueldo debería ser una realidad. Marta Higareda cree que hora el género es muy completo, sobre todo en el entretenimiento, “creo que es interesante ver como la industria va de un lado hacia otro, hace 10 años casi todos los personajes protagónicos de películas eran hombres, incluso en mi industria la mayoría de los directores eran hombres, escritores son hombres, y ahora se está encaminando para el otro lado, ahora muchos de los protagonistas son mujeres, y son mujeres fuertes, creo que las mujeres somos un círculo completo, somos completas, porque estamos muy apegadas a nuestros sentimientos, y sí podemos ser vulnerables, pero cuando se requiere salir en defensa de algo que nos importa, saltamos”. FEMINISMO NO ES LO MISMO QUE FEMINISTA Para Ely Guerra esta lucha tiene más de 20 años, es algo que ella pedía cuando se abría camino en la música, por eso ahora no se siente feminista, pero sí coincide en que el machismo es lo que no permite que exista la equidad. “No me interesa el feminismo como un estandarte de imposición, somos femeninas delicadas e increíbles, ganadores por naturaleza. Hay que ponerse a trabajar y educar bien a nuestros hijos”, detalló. Ese trabajo que formó Ely en el pasado, lo siguieron artistas como Carla Morrison, Mon Laferte y Ximena Sariñana, por lo que Guerra siente que se observa en cada una de ellas. POR PATRICIA VILLANUEVA
Temas