En pleno 2017 el grupo inglés Depeche Mode logró vender más entradas para sus conciertos que el astro del pop Justin Bieber. En los primeros nueve meses del año pasado, el combo británico logró vender más 1,27 millones de entradas incluso más que Bruno Mars y el inglés Ed Sheran. De acuerdo con la agencia Bloomberg, esto fue debido a que la banda tuvo una exitosa estrategia en redes sociales y plataformas de distribución como Facebook, Twitter, Spotify o Apple iTunes.
Las presentaciones de los británicos son de alto impacto, han llenado diversos estados en el mundo, según un documental de la BBC están considerados como los “padres del rock electrónico”, la tecnología que manejan en vivo solo la han empleado dos o tres bandas más en el mundo (U2 es una de ellas).
Para entender mejor la naturaleza del grupo y comprender en qué tipo de contexto nacieron, se recomienda ver el documental Synth Britannia, dirigido por Benjamin Whalley en 2009. La pieza de 90 minutos habla sobre el nacimiento del Synthpop y sobre como algunos grupos de post-punk empezaron a experimentar con sintetizadores. En el documental también se describe lo que sucedió en Reino Unido en aquella por medio entrevistas a Martin Gore, Bernard Sumner, Vince Clarke, Philip Oakey, Andy McCluskey, Daniel Miller, Neil Tennant y Gary Numan.
Y aunque la mayoría de las personas tienden a pensar en que todo es obra de Dave Gahan, Martin L. Gore y Andrew Fletcher, hay otros cuatro hombres que, sin su ayuda, creatividad y talento, la historia del combo no sería la misma.
[caption id="attachment_237443" align="aligncenter" width="1024"]
FOTOARTE: ESPECIAL[/caption]
Vince Clarke
Cada que alguien baile, cante o brinque en una fiesta con los acordes de “Just Can’t get enough” debería pensar en Clarke, pues él fue quien compuso el emblemático tema que provocó que la banda saltara a un plano mucho más comercial. Desde 1976 Vince comenzó a incursionar en el mundo de la música, pero fue hasta 1980 cuando, junto a Andrew Fletcher , Dave Gahan y Martin Gore, formaron el cuarteto llamado Depeche Mode. Junto al grupo, Clarke únicamente grabó el primer disco y los acompañó en las dos primeras giras, después se marchó, pues quería seguir explorando sonidos y el potencial de los sintetizadores. También fue el fundador de proyectos como Yazoo y Erasure, dos propuestas importantes en el historia de la música electrónica.
Alan Wilder
El anuncio en una revista de música rezaba: “Banda importante busca músico menor de 21 años interesado en sintetizadores de tiempo completo”. El grupo que puso aquel aviso era Depeche Mode. Aunque Wilder mintió sobre su edad (ese año había cumplido 22) finalmente se quedó con plaza y se integró al grupo. Aunque al principio fue solo un músico invitado, Alan se ganó su lugar como miembro oficial en 1982, justo cuando los demás integrantes lo consideraron necesario. “Violator” fue un disco que marcó una gran diferencia respecto a los anteriores discos de los británicos y Alan Wilder contribuyó considerablemente para que el sonido, a partir de ese material, fuera algo más sofisticado y estuviera lleno de arreglos estilizados. A mediados de 1995, Wilder sale del grupo e inmediatamente recibió la oferta para incorporarse a The Cure, misma que rechazó para seguir en un camino como solista. “People are people” y “Enjoy the Silence” son dos temas que registraron muy bien la aportación de Wilder.
Daniel Miller
Todo buen músico siempre necesitará de un productor brillante para poder descubrir cualidades que no sabía que tenía y justo ese fue el papel de Daniel con la banda de Basildon. El hombre que fundó el sello discográfico Mute en 1978 primero grabó algunos proyectos como músico y Silicon Teens probablemente fue el más importante, sin embargo, después de eso decidió solo producir. Fat Gadget y DAF fueron los primeros grupos que produjo. La primera vez que escuchó a Depeche Mode los rechazó de inmediato y afirmó que eran una “porquería”, meses después, Miller regresó a ellos y les produjo el primer material en su historia y, después, otros cuatro discos más.
Anton Corbijn
El fotógrafo que inició trabajando con bandas como Joy Division y Public Image LTD, es una figura muy importante en la carrera de Depeche Mode, pues además de producirles videos históricos como “Personal Jesus”, también participa constantemente en los visuales que el grupo emplea durante sus presentaciones en vivo. Su simpatía con la propuesta musical de Gahan y sus amigos lo llevaron a desarrollar piezas de alto impacto que acompañan perfectamente los temas que presentan en los conciertos. La lista de celebridades del mundo del cine y la música a las que Anton ha fotografíado es muy larga, pero sin duda alguna Depeche Mode es uno de sus grupos favoritos.
CIFRAS
14 discos acumula Depeche Mode en su historia
2 músicos invitados los acompañan en las presentaciones
POR JULIÁN TELLEZ
