Este año, la edición 19 del Vive Latino cuenta con bandas que celebran 20 años o más en la escena musical, como La Lupita, Los Pericos, Molotov, Panteón Rococó, Morrissey y Los de abajo, entre otros. Son grupos con los que ha crecido el público, de ahí que cada vez sea más frecuente la presencia de niños que acompañan a sus padres a disfrutar del tradicional evento musical.
De esta necesidad es que por segundo año consecutivo el festivalasignó un área (llamada El parque) de descanso en la que también hay juegos y actividades recreativas para los infantes que asisten. Los organizadores del encuentro musical aseguraron que tomaron algunas ideas de otros países que ya cuentan con esta variedad.
Desde hace cinco años, festivales en España han incorporado esta medida y, hace dos, el Austin City Limits Music Festival, en Estados Unidos, tenían actividades a lo largo de los dos días que dura el evento, poniendo hasta consolas para que los pequeños jueguen a ser DJ. En El parque habrá 13 actividades que si bien son pensadas para los infantes, en algunas también pueden participar jóvenes y adultos.
“Estos talleres son parte de una curaduría distinta, espacios de música, juegos lúdicos y de recreación para que aprendan, experimenten diferentes sensaciones y convivan con otros niños”, dijo Paola Carrillo, una de las organizadoras de esta sección.
Este año hay dos talleres nuevos: sensorama y la zona de skate, en esta última también podrán participar adultos, al igual que el muro de escalar y cabina de fotografía.
Pese a que no hay un reglamento como tal, la organizadora explicó que si bien es una área para niños, no es una guardería. Los padres se harán responsables de los niños todo tiempo.
Sobre la organización, detalló que para evitar filas o aglomerados de personas, en algunas actividades de alta demanda, como el Air Guitar Concurso, se anotará a los interesados para que participen.
Los boletos para los niños cuestan 500 pesos, y para adquirirlos es necesario acudir a las taquillas del Palacio de los Deportes con el menor y su credencial.
SE MODERNIZA
El festival implementará el sistema cashless, un brazalete que se colocarán los asistentes para tener una rápida, segura y práctica forma de comprar.
Esta medida no funcionó en el Corona Capital, en donde se utilizó en 2014 pero el sistema falló. Los organizadores del Vive que se realizará el 17 y 18 de marzo, aseguran que será un proceso más sencillo y seguro para que los asistentes se diviertan, se podrá comprar alimentos, bebidas y mercancía.
POR PATRICIA VILLANUEVA
