Por primera vez en 20 años, el Teletón abrirá la frontera entre México y Estados Unidos como parte de la edición de este año, al realizar una carrera que iniciará en Browsville, Texas, y terminará en Matamoros, Tamaulipas, en la que participarán más de 10 mil personas, sin importar si tienen Visa.
“No se necesita nada, es un ejemplo de hermandad y unidad, todos los mexicanos que quieran cruzar la frontera a EU, tendrán trato especial, porque estas son las cosas en las que vale la pena que se hagan excepciones. Ya hablamos con el gobierno y se gestionará un permiso, porque el tema de seguridad es importante”, explicó Fernando Landeros, presidente de la Fundación Teletón.
Agregó que lo importante de la carrera es el espíritu de fondo, es que los seres humanos se den cuenta que corremos una sola carrera en esta vida. Esta propuesta se suma a que será un Teletón Binacional, porque se celebrará los días 23 y 24 de marzo tanto en México como en Estados Unidos.
NO SE OLVIDAN DE LOS DAMNIFICADOS
Landeros detalló que a partir del pasado miércoles inició el boteo nacional, el cual terminará el 24 de marzo, por lo que sabe que el reto es mucho mayor porque sólo tienen 52 días para superar la meta de 361 millones 695 mil 829 pesos.
“Si algo somos los mexicanos y en algo ha contribuido Teletón, es ser solidarios. Es un reto más grande porque normalmente hacemos una promoción de tres meses, pero bueno las circunstancias así lo pusieron, esto es lo que tenemos y con esto lo sacaremos adelante”, señaló.
El dinero recaudado para la edición del pasado mes de diciembre, que fue suspendidapor los sismos que afectaron al país en septiembre, se utilizó para apoyar a los cientos de damnificados de los estados de Morelos, Chiapas, Puebla y Ciudad de México. En esa ocasión, el monto fue de más de 34 millones de pesos, los cuales se usarán para reconstruir seis centros de salud, 135 casas y cinco escuelas, dijo Landeros.
Finalmente comentó que no sabe si en diciembre se realizará otra edición del Teletón.
INVITADO ESPECIAL
Dentro del elenco de este año, contarán con la participación de Emmanuel Kelly, un joven que tuvo malformaciones físicas por bombardeos químicos en Irak, pero gracias a que encontró una familia adoptiva en Australia, salió adelante y ahora se dedica a la música.
“Para mí es un honor estar en este país, me encanta y creo que es importante sumarme".
Por Patricia Villanueva