Adriana Fonseca se reinventa

Hace 21 años Adriana Fonseca logró ser el Rostro de El Heraldo de México, lo que le permitió estar en el radar de los productores para formar parte de telenovelas como La Usurpadora y Rosalinda, aunque días antes no tuviera una sola propuesta; hoy recuerda con nostalgia el momento, mientras se abre camino en Estados Unidos. “Después de Pueblo chico, infierno grande, nadie me hablaba para otro proyecto, me puse a pensar en cuál era el camino clave y vi que Verónica Castro, Lucía Méndez y Adela Noriega tenían algo en común, habían sido rostro de El Heraldo… Entonces dejé mi foto y después de varios filtros y castings, por fin me quedé”, dijo.

LEE: Lucía Méndez, lejos de pensar en el retiro

La actriz bromea al decir que ahora le gustaría que este tipo de concursos se hagan en Los Angeles, en donde se abre lugar en el mundo del entretenimiento, ya que no sólo el idioma y la cultura estadounidense han representado una barrera. “Estar allá es duro porque hay que picar piedra todos los días, ir a muchos castings y no siempre quedas. Súmale que eres latina, pero que no te ves como una, entonces te ven rara porque no identifican de dónde eres”, comentó en entrevista a El Heraldo de México. Según cuenta, los productores en EU aún tienen el estereotipo muy marcado de que las mexicanas son morenas, de trenza y ojo negro, y éste poco a poco se ha ido rompiendo gracias al trabajo de Karla Souza y Eiza González, quienes tienen un dominio del inglés casi como si fueran nativas.   NO HACE MENOS EL TRABAJO DE MÉXICO Estos cuatro años que lleva en Los Ángeles, son los mismos años que ha dejado de aparecer en la pantalla chica, pero no es porque demerite el trabajo que se está haciendo actualmente en México. “Primero me fui a Miami, estuve trabajando en Bajo las riendas del amor (2007) y podría haber regresado a México… pero ya había hecho de todo aquí: cine, teatro, protagónicos en telenovelas. Sentí que estaba estancada, y decidí quedarme allá para tomar cursos y renovarme”. Adriana regresó a los escenarios nacionales en la obra ‘Las hijas de su madre’ porque además de que el teatro es una de sus pasiones, en este proyecto compartía créditos con dos personas que quiere mucho, las actrices Patricia Reyes Spíndola y Aylín Mujica.

LEE: Verónica Castro: diva por siempre

También está muy contenta con las nuevas producciones que se están haciendo tanto en televisión como en cine, por lo que no duda en estar trabajando en los dos países, buscando proyectos de calidad que le sumen tanto a ella como al público.   PARA TERMINAR CON EL ACOSO, NECESITAN CAMBIAR LA MENTALIDAD DE LOS MEXICANOS Sobre el movimiento en contra del acoso sexual que están realizando las actrices de Hollywood, Fonseca dijo que este tema también existe en México, pero aún no se cuenta con la unión ni la cultura para imitar dichas protestas. “En EU la mujer está muy empoderada, aquí en México, la mujer se ha ganado un gran lugar, pero aún falta, y es complicado, porque una mujer se pone escote y luego luego la critican, y dicen que si le pasa algo es porque ella se lo busca”, explicó. La actriz lamentó que en México aún hay muchas personas con esa mentalidad, y aunque ya había informado que ella sufrió de acoso, insiste en que de nada serviría dar a conocer los nombres de estas personas, porque aún tienen un puesto en las empresas y sólo le cerraría las puertas.

LEE: Fernanda Castillo, el último Rostro de El Heraldo

“Creo que puedo aportar más diciendo que debemos cambiar nuestra mentalidad, que si una mujer se viste sexy no es por qué ese quiere ir a acostar con alguien”, afirmó, pero no dudó en unirse a un movimiento, si es que las actrices mexicanas se animan a hablar.   METE LAS MANOS AL FUEGO  POR PEDRO TORRES La semana pasada se dio a conocer que presuntamente el productor Pedro Torres y Alberto Güero Castro hacían castings con jóvenes que para ganarse un papel, tenían que darles placer a ellos. Al respecto, Adriana comentó que ella los conoce y siempre han sido personas muy respetuosas. “He estado en varias de las fiestas de Pedro Torres, si he visto millones de niñas guapísimas ahí, pero nunca he visto que pase algo más… Si hicieron un casting, no sé... esto es lo delicado de este caso, porque mientras se puede señalar a alguien, realmente los culpables andan ahí libres”.   https://www.youtube.com/watch?v=MoE9GCIUkP8 Por Patricia Villanueva
Temas