En verano, el consumo de programas de TV y series por parte de la audiencia infantil aumenta entre un 25 y 30 por ciento. En promedio los niños pasan entre cuatro y cinco horas diarias frente a contenidos visuales. Y al llegar las vacaciones, aumenta 1.2 horas, según datos de la asociación A Favor de lo Mejor.
Los niños ven toda clase de programa que no son propios de su edad, afirma la psicóloga Claudia Viazcan, quien dice que por la falta de tiempo y el extenso horario
laboral de los padres no están al tanto de las temáticas a las que sus hijos están expuestos, sobre todo por la cantidad de ofertas que tiene el mercado del entretenimiento.
¿Son las series el futuro del cine?
“Los niños han cambiado mucho sus hábitos, a un menor de cinco años aún se le puede restringir lo que ve. Pero ahora que los padres les dan libremente a sus hijos dispositivos móviles para su entretenimiento, hay más alternativas y más terreno para que ellos se expongan a temas sumamente complicados, no sólo de violencia”, expresó la experta a El Heraldo de México. Los padres deben de tener la apertura para poder platicar con sus hijos de las cuestiones que traten los capítulos de TV, por ejemplo, de Game of Thrones, que no sólo muestra crueldad ilimitada, sino escenas sexuales muy explícitas; 13 Reasons Why hace alusión al suicido, a causa del bullying, e incluso las llamadas narcoseries donde se enaltece la violencia.Especial: Nadie está vigilando a las narcoseries
“Hay que hacer un efecto de acompañamiento y de estructuración de un diálogo, cuando uno intente prohibirle a un niño un tema, se le refuerza el interés por el mismo, lo mejor es escuchar a los hijos y preguntarles qué piensan de cada una de las cosas que ven”. “De esta forma no se restringe, sino se guía, se le explica cuál es la mejor manera de enfrentar violencia en la escuela o bien que está mal dirigir ciertos actos agresivos, pero más allá de eso, no se debe hacer incapié en juicios de valor que los pongan a ellos a cerrarse o admitir que las cosas que viven los personajes son consecuencias adecuadas o necesarias”, explicó.Los realities son buenos para los niños
Es importante que los padres se muestren interesados en las tendencias en los que sus hijos se encuentran inmersos ya que, en esta edad se está creando un criterio y los pequeños pueden ser altamente influenciables como a las prácticas de redes sociales. “Una de las cosas que surgieron con auge, son los retos a través de las plataformas digitales y programas de TV, hay que darse el tiempo de estar informado ya que estamos viviendo en una era donde cada día hay más cosas y luego los padres por falta de conocimiento no saben qué hacen sus niños”, finalizó la psicóloga. POR NAYELI DURAND NAYELI.DURAND@HERALDODEMEXICO.COM.MX