En las últimas tres elecciones presidenciales en México (2012-2018 y 2024) se ha observado un fenómeno interesante en cuanto a la preferencia de los votantes hacia los candidatos.
En la pasada elección del 2 de junio del 2024, en la que resultó electa Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Morena-PT y PVEM, consiguió una ventaja de más de 32% de los votos sobre su contrincante Xóchitl Gálvez, de la alianza PAN-PRI y PRD, esto llevó a muchos ciudadanos a cuestionarse si la aspirante de los partidos opositores es la que menos sufragios ha obtenido al ocupar el segundo lugar en las últimas tres elecciones en México.
Sigue leyendo:
Sheinbaum alcanzó 35.7 millones de votos en cómputos distritales
Cómputos Distritales 2024: Resultados finales de elecciones presidenciales
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional Electoral (INE), los cómputos distritales de la jornada electoral 2024 marcan que Claudia Sheinbaum Pardo resultó electa con el 59.7 por ciento de los votos, es decir 35.7 millones de sufragios; el segundo lugar fue para Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN, PRI y PRD) con 27.4 por ciento, que significó 16.4 millones de votos; y Jorge Álvarez Máynez (Movimiento Ciudadano) con el 10.3 por ciento, es decir 6.1 millones de preferencias en las urnas.
En la elección presidencial de 2018, los cómputos distritales de 2018 anunciaron que Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ganó las elecciones con 30 millones 113 mil 483 de votos, es decir, 53.19% de los sufragios.
Ricardo Anaya, candidato de la coalición "Por México al Frente", obtuvo el segundo lugar con 12 millones 610 mil 120 de sufragios, que representaron el 22.27%.
Y el tercer lugar fue para el candidato José Antonio Meade, de la Coalición Todos por México, tuvo 9 millones 289 mil 853 votos, cifra que representó el 16.40%.
En la elección presidencial del 2012 el candidato Enrique Peña Nieto (de la alianza PRI y PVEM) ganó la Presidencia de México con 38.21%, es decir 19 millones 158 mil 592 sufragios.
Andrés Manuel López Obrador (abanderado del PRD, PT y Movimiento Ciudadano) obtuvo el segundo con el 31.59%, que significó 15 millones 848 mil 827,
Josefina Vázquez Mota (PAN) consiguió el tercer sitio con el 25.41%, 12 millones 732 mil 630.
Y Gabriel Quadri (Nueva Alianza) ocupo el cuarto lugar con el 2.29% de los votos, 1 millón 146 mil 085 votos.