RUTA 2024

Mesa de Análisis Ruta 2024: ¿Cuáles son los factores detrás de la victoria de Morena?

Expertos destacan que el 50% de los encuestados ya sabían por quién votar desde antes de las campañas electorales

Mesa de Análisis Ruta 2024: ¿Cuáles son los factores detrás de la victoria de Morena?
Expertos resaltaron que 7 de cada 10 beneficiarios de programas sociales votaron por Morena. Foto: El Heraldo de México

Guillermo Torres Quiroz, director de la plataforma digital Saber Votar, y Verónica Ortiz, abogada y colaboradora de El Heraldo de México, hicieron un análisis de la jornada electoral del pasado domingo 2 de junio.

Ambos expertos plantearon porcentajes y debatieron en torno a la participación ciudadana y el porqué Morena obtuvo la mayoría de los votos en los diferentes cargos a elegir, durante la Mesa de Análisis Ruta 2024 con Luis Cárdenas en Heraldo Televisión.

Sigue leyendo:

Sobrerrepresentación en el Congreso: Tema central en "A Fuego Lento"

AMLO: oposición se llevó "zarandeada" el 2 de junio por falta de proyecto

Participación ciudadana

Verónica Ortiz subrayó que pese a la gran convocatoria en estas elecciones donde se renovaría una gran cantidad de cargos en todo el país, la participación ciudadana quedó a deber, pues solamente votó el 60% de la población.

"Quedamos a deber como ciudadanía, ese 40% no sé si es desinterés o apatía, creo que el mensaje era una amplia convocatoria a votar (...) era una elección de las más significativas de nuestra historia".

Motivaciones de los electores

El director de Saber Votar destacó que realizaron una encuesta sobre las motivaciones del elector, y los resultados arrojaron lo siguiente:

  • El 50% de la gente considera a la seguridad como el principal problema.
  • El 50% de los encuestados ya sabían por quién votar desde antes de las campañas electorales.
  • El 50% considera que debía continuar el actual gobierno, y el 36% decía que debía cambiar el actual gobierno.
  • 7 de cada 10 beneficiarios de programas sociales votaron por Morena.
  • La población de mayor edad y con menores ingresos económicos son los que más votaron por Morena.
  • El 43% de los entrevistados se identifican con el partido Morena.
  • 15% de los que votaron por Claudia Sheinbaum no se sienten identificados con ningún partido, pero se vieron atraídos por los programas sociales.
  • El 60% no aprueba el cargo de los diputados actuales, 45-55% aprueba a los gobernadores actuales de los estados y el 71% aprueba al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, Guillermo Torres consideró que la población que votó el 2 de junio "no fue tanto para elegir a Claudia Sheinbaum sino para evaluar al presidente López Obrador".

Contrapeso en el Congreso

Verónica Ortiz apuntó que en septiembre será la prueba de fuego para conocer el contrapeso que tiene Morena en el Congreso, ya que será a partir del primero del noveno mes que el presidente López Obrador contará con la mayoría en el Congreso y podría dar luz verde a todas sus iniciativas de reforma constitucional.

En ese sentido, Ortiz detalló que ahí es donde entra tanto el contrapeso económico con los mercados, como los contrapesos que derivan de ser parte del T-MEC y de Organismos y Tratados Internacionales que tienen cláusulas democráticas que deben respetarse, como la autonomía del Poder Judicial.

"Habría que ver si el Presidente va a terminar su sexenio diciendo 'lo logramos, yo pasé todas las reformas' o va a haber una capacidad de Claudia Sheinbaum de negociar con el Presidente, eso marcaría o debilitaría el inicio de su gestión".

Temas