“Ojalá que mañana que ya vienen estos perfiles en el trabajo de la seguridad también nos ayude a cambiar los nervios, se presentó parte del equipo que pueda calmar los nervios en la cuestión económica, pero falta esta cuestión que nos atañe a los mexicanos”, así lo manifestó la Arquidiócesis de San Luis Potosí.
Lo anterior en torno a la probable presentación de la segunda parte del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, y en específico del gabinete de seguridad, este jueves 27 de junio.
Sigue leyendo:
Descarta Claudia Sheinbaum presentar a integrantes del gabinete de seguridad este jueves
Descarta Sheinbaum turbulencia económica y perfila estabilidad en 2025
Un buen perfil para el gabinete de seguridad
El vocero del arzobispado potosino, Tomás Cruz Perales pidió que el perfil de la nueva o el nuevo secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana sea más adecuado al del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ya que seis años de la Guardia Nacional en el país “ha dejado mucho que desear”. También dijo que debería evaluarse su permanencia pues las carreteras siguen inseguras y sin presencia policiaca.
“Creo que si se llegara a comparar la Guardia Nacional con la Policía Federal que estaba antes, obviamente tiene muchas ventajas, la Policía Federal había mucha presencia, y la corrupción es otro aspecto que incluso tenemos que poner en tela de juicio la transparencia de la Guardia Nacional, pero en ese sentido si es para trabajar, si es para que se superen todos esos defectos y tenga una mejor eficacia, pues ojalá que sea por ahí", aseveró.
Militarizar a México
Sobre la tendencia a militarizar a México, el portavoz de la Iglesia Católica potosina dijo desconocer si esa es la solución más efectiva al problema de inseguridad en México y que ello no importa mientras las y los mexicanos no tengan garantizada una vida de paz junto con sus familias.
Lo anterior luego de que la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo respaldara la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y tras proponer una enmienda a la Constitución mexicana para a partir del 1 de octubre convertir a la Guardia Nacional en un apéndice de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Los militares están metidos por todas partes y no sabemos si eso sea lo que realmente ayude a buscar la seguridad, a luchar contra la inseguridad que tiene nuestro México, hablar de militarización o no militarización creo que es lo de menos, la cuestión es que deseamos la seguridad de nuestra patria”, expresó en su conferencia de prensa de los miércoles.