La candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes 11 de marzo el Compromiso por la Paz, que fue impulsado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), pero afirma que no esta de acuerdo con todas las posturas y propuestas ahí presentadas.

La abanderada de la coalición "Juntos Sigamos Haciendo Historia" junto con los demás candidatos presidenciales, signo el documento pero señala que se deberían anexar otros apartados al mismo.
Sigue leyendo:
Claudia Sheinbaum promete becar a los estudiantes de México
Claudia Sheinbaum explica su postura de firmar el documento “Compromiso por la paz”
"Firmo el documento en el entendido que hay una visión conjunta de construcción de la paz. Sin embargo, hay diversas afirmaciones y propuestas en las que no coincido y a la firma del presente debe anexarse el documento denominado: Sigamos dialogando: coincidencias y diferencias, con el documento “Compromiso por la paz, estrategias de políticas públicas para la paz”, dijo.

El documento del CEM a cargo de Rogelio Cabrera y otros grupos religiosos, tienen como objetivo de que los aspirantes trabajen a favor de la paz de todos los mexicanos, esto tras los hechos violentos y la inseguridad que hay en el país.
Claudia Sheinbaum, a través de sus redes sociales, expresó que es necesario unir fuerzas para encontrar alternativas de paz.
“He leído con mucha atención el texto emanado del “Diálogo Nacional por la Paz”, sus siete capítulos y sus 132 propuestas. Me congratula saber que tenemos coincidencias, sobre todo la de superar la visión punitiva de autoritarismos y decretos de guerra, y avanzar a una visión de construcción de la paz atendiendo las causas”, indicó.
dhfm