El síndrome del ojo seco es una afectación que se asocia con el uso excesivo de dispositivos electrónicos como el celular, la computadora o tablets, pues la luz que irradian secan la córnea.
Este se provoca por la evaporación acelerada de las lágrimas y en casos graves puede causar ulceración de la córnea, perforación ocular e incluso la pérdida de visión.
¿Cuáles son los síntomas?
Los casos de este síndrome se presentan entre los 20 y 40 años de edad principalmente y tiene diversos síntomas como son ardor, ojos rojos, comezón, lagrimeo por irritación y visión borrosa.
En casos graves se presenta ojo rojo severo, para lo que se recetan antiinflamatorios, lubricantes tópicos e inmunomoduladores.
El síndrome del ojo seco está relacionado además con alergias, menopausia, enfermedades inflamatorias como el lupus, artritis reumatoide, rosácea, Parkinson y con el uso de algunos medicamentos que contienen hormonas.
Recomendaciones
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social recomiendan lo siguiente para prevenir este síndrome:
- Reducir el brillo en la pantalla de dispositivos electrónicos como celulares, tablets y computadoras.
- No exponerse directamente al aire acondicionado
- Corregir la graduación de lentes
- Acudir a revisión con el oftalmólogo por lo menos dos veces al año
- Tomar descansos de 10 a 15 minutos por cada 5 horas de uso continuo de computadora o cualquier dispositivo electrónico
- Lubricar de manera constante los ojos, siempre bajo supervisión médica.
Redacción Digital El Heraldo de México
dzd