El próximo sábado 29 de junio, Atizapán de Zaragoza será el escenario de un extraordinario festejo conmemorativo para celebrar los 498 años de la primera corrida de toros en México.
La celebración de los 498 años de la primera corrida de toros en México no solo honra la historia de la tauromaquia, sino que también refleja la profunda conexión cultural y tradicional que este evento tiene en la sociedad mexicana. Este evento histórico rememora la tauromaquia en el país, que se remonta al 13 de agosto de 1529.
Sigue leyendo:
Presentan "Careto, El último toro", la novela póstuma de Rafael Vallejo
Triunfo y cornada para torero mexicano Isaac Fonseca en Madrid, España
¿Cómo se celebrarán los 498 años de la tauromaquia?
El festejo contará con la participación de destacados toreros de Santiago Brito, quienes deleitarán a los aficionados con su valentía y destreza. Los toreros que se presentarán son:
-
Diego Sánchez
-
Angelino de Arriaga
-
Mario Sandoval
-
Sebastián Ibelles
-
Luis Gallardo
-
José María Mendoza
-
Paco de la Peña
-
David Juárez
Cada uno de estos matadores aportará su estilo único y habilidades para rendir homenaje a casi cinco siglos de tradición taurina en México.
¿Cuál es la historia de las Corridas de Toros en México?
Las corridas de toros son uno de los espectáculos de masas más antiguos de España y del mundo. Sus orígenes se remontan a la época medieval, cuando las personas mostraban su habilidad montando a caballo y enfrentándose a un toro con una larga caña. Este deporte evolucionó cuando la nobleza abandonó el toreo a caballo y la plebe comenzó a hacerlo a pie, convirtiéndose en uno de los deportes favoritos del pueblo.
En México, la tauromaquia llegó con la conquista española. El primer registro de una corrida de toros en el país data del 13 de agosto de 1529, celebrada para festejar la toma de Tenochtitlán. Seis toros participaron en esa primera corrida en la Plaza Mayor, y dos de ellos fueron muertos en el evento, marcando el inicio de una tradición que ha perdurado casi cinco siglos