Oro del Cine Mexicano

El Patio, emblema histórico

Tras desplomarse lo que quedaba del icónico recinto, hacemos un recorrido por su historia y lo qué significó para la vida nocturna del país

El Patio, emblema histórico
Foto: El Heraldo de México

El Patio, el cabaret más elegante de México, que tuvo su mayor auge en la época de Oro del Cine Mexicano, los 40 y 50 y también en los 70 y 80, dio cabida a todo tipo de géneros musicales en su escenario, por el mismo pasaron grandes artistas como José José, Agustín Lara, Pedro Vargas, Juan Gabriel, Edith Piaf y hasta Judy Garland, ahora sólo queda el recuerdo del emblemático lugar, en fotografías, notas periodísticas y en el libro titulado “El Patio, crónica de un espectáculo”, ya que el pasado lunes, las ruinas que quedaban del recinto se desplomaron.

Fotos: Federico Gama y Archivo

Es por eso que Enrique Vélez, nieto de uno de los dueños del icónico espacio decidió llevar al papel las anécdotas que su abuelo y su papá le contaron sobre uno de los centros de espectáculos más importantes que existió en el país.

“La época de su apogeo no la viví, sólo el cierre, pero crecí con historias, de cómo se fundó, escuchando a mi papá, a mis tíos, muchas fotografías que yo las veía de una forma normal, pero hasta que ya tuve cierta conciencia de ver una foto y decir, ‘este es Raphael y está con mi papá, hasta que llegó ese momento, vi el nivel que había alcanzado la familia en su momento”, compartió Enrique Vélez, quien es el autor de “El Patio, crónica de un espectáculo”.

Fotos: Federico Gama y Archivo

Y recordó, “mi familia lo fundó en 1938, el terreno se lo compraron a Emilio Azcárraga Vidaurreta, en esa época se llamaba “El Patio Andaluz” y era sólo restaurante, lo diseñó el arquitecto que hizo el Cine Alameda, los dos pertenecían a Azcárraga, pero él no podía hacerse cargo de este proyecto, entonces le dijo a mi familia y ellos lo tomaron”

“Aunque en esos tiempos no había antecedente de un centro nocturno, porque estamos hablando de los años 20 y 30, entonces todavía no había ese concepto, pero sí empezaba como toda esta cuestión del show en México”.

Fotos: Federico Gama y Archivo

ANÉCDOTAS

“En el lugar estuvieron grandes personalidades como Agustín Lara, quien se presentaba con su inigualable piano, Pedro Vargas cantaba entre las mesas de los asistentes, además de Toña la Negra, Lucha Reyes y Lupe Vélez también”.

“Parte de la familia Vélez viajó a Europa para visitar algunos lugares y sacar ideas para El Patio, fueron a viñedos, a restaurantes, pero en 1938 regresaron a México porque inició la Segunda Guerra Mundial, y deciden inaugurar su propio proyecto el 12 de octubre de 1938. El lugar tenía todavía el diseño de una casa andaluza, por eso se llamaba “El Patio Andaluz”.

Fotos: Federico Gama y Archivo

Tenía una fuente en la entrada, pero quisieron hacerlo más bonito y lo remodelaron, además le metieron una concha acústica arriba del escenario que se basó en la de Central Park, de Nueva York, pero que no perdiera el diseño español que ya tenía, que era la esencia. Parte del equipo lo trajeron de su viaje a Europa, por ejemplo, los platos de Alemania, las mesas de España”.

 “Tras la remodelación el negocio pues despegó bastante bien, obviamente era un espacio más grande, le cabían alrededor de mil 500 personas y estamos hablando de un nivel muy alto de aforo en ese momento, en los años 30”.

Fotos: Federico Gama y Archivo

SORPRESAS

Otra de las innovaciones del lugar fue que la XEW transmitía en vivo diferentes eventos, desde ahí, porque obviamente, por la época la gente no tenía otra forma de enterarse, más que por radio”.

“La familia lo pierde en 1969, lo narro aquí en el libro, la forma textual de cómo pasaron las cosas, mi tía abuela había enviudado y como ya no podía administrarlo lo rentaba, principalmente a Francisco Aguirre Gómez, fundador de Grupo Radio Centro, después de un tiempo pasó a ser de su propiedad”.

Fotos: Federico Gama y Archivo

“En los 70 empieza una muy buena época para el lugar, llevan a José José quien estaba despegando entonces fue otro boom, existe un video de la presentación del cantante, pero es propiedad de Televisa y de ahí El Príncipe de la Canción tuvo largas temporadas en el lugar”.

Por Patricia Villanueva y Nayely Ramírez

escena@elheraldodemexico.com

EEZ

Temas