El Indicador de Inversión Fija Bruta (IFB) se ubicó en 115.4 puntos, y registró un crecimiento mensual de 0.14 por ciento en términos reales durante enero, su mayor aumento desde octubre de 2023, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con esto, la Inversión Fija Bruta registró un crecimiento anual de 13.82 por ciento, observando una desaceleración por tercer mes consecutivo en términos anuales.
En tanto que, el aumento mensual es un dato que resulta alentador, luego de presentar un estancamiento en el mismo mes del año pasado, consideró Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.
Por su parte, el área de Estudios Económicos de Grupo Financiero Citibanamex, refirió que la inversión se vio beneficiada por apreciación cambiaria, obras públicas y mejoría en perspectivas.
Al interior, explicó, uno de los rubros con mayor dinamismo ha sido el de la construcción, particularmente la no residencial, sin embargo, durante enero se contrajo 3.6 por ciento mensual, aunque eso implicó una expansión de 31.8 por ciento anual.
Por su parte, el rubro de maquinaria y equipo importado se expandió 0.8 por ciento mensual y 11.5 anual, por la apreciación del tipo de cambio.
Así, anticipó que la inversión continúe relativamente elevada durante la primera mitad del año en la medida en que el gobierno acelerará la entrega de obras públicas.
Para la segunda mitad, un menor gasto en inversión pública, incertidumbre relacionada con las elecciones en Estados Unidos y políticas de la nueva administración en México, y elevadas tasas de interés se reflejarán en una mayor desaceleración.
Por Verónica Reynold
EEZ