El combate contra el tráfico de armas y de fentanilo requiere de tiempo y trabajo entre los gobiernos de México y Estados Unidos, reconoció el embajador Ken Salazar.
En conferencia de prensa en la Ciudad de México, el diplomático estadounidense consideró que ambos problemas no sé va a terminar en semanas o meses, y reconoció una cooperación inédita entre ambos países.
“Trabajamos estas cosas más de la mano con el gobierno de México, nunca se había trabajado gobierno a gobierno, es parte de lo que es nuevo y es bueno, y sabemos que con todos estos temas de fentanilo, de armas, de violencia, que son difíciles, no se van a resolver en semanas o meses, pero lo que sí podemos hacer es con los esfuerzos juntos, reconociendo que somos vecinos, que vamos a hacer todo lo posible para que tengamos más seguridad para los dos pueblos”, explicó.
Salazar expuso que se tienen ubicadas a empresas, armerías y rutas para el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, que ya hay investigaciones iniciadas y que todos los delitos serán sancionados.
“Sabemos los lugares en donde vienen las armas, vienen de muchísimos lugares en los Estados Unidos, pero sabemos también las ciudades donde se venden más, y sabemos que las leyes de Estados Unidos aplican a las licencias de las empresas que venden estas armas, y si esas empresas están vendiendo armas, que ellos saben que van a llegar a México, esas empresas también las vamos y las estamos investigando, y las vamos a juzgar, es el trabajo que sigue”, afirmó Ken Salazar.
PAL