El tren Empress 2816 (La Emperatriz), una locomotora de vapor del año 1930, llegó a la Ciudad de México y planea una exhibición en la capital del país el 7 de junio, luego de un trayecto que inició el 24 de abril en Calgary, Canadá.
El recorrido de la legendaria locomotora es para celebrar el primer año de operación de la fusión entre las ferroviarias Canadian Pacific Railway y Kansas City Southern que dio origen a la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC), que surgió luego de una operación por 31 mil millones de dólares.
La fusión les permite ofrecer a sus clientes el movimiento de mercancía a través de 32 mil kilómetros de vía y la conectividad con 14 puertos. En México tiene la concesión para operar tres mil 638 kilómetros de vías, principalmente en el centro y noreste del país.
La 2816, es una locomotora a vapor 4-6-4 de tipo Hudson, que fue construida por la empresa Montreal Locomotive Works y prestó servicios como embajadora itinerante hasta que fue almacenada en 2012.

Ahora, La Emperatriz es el primer tren en cruzar Canadá, Estados Unidos y México en un solo viaje. A este recorrido lo bautizaron como “El Último Clavo (Final Spike Steam Tour)” que incluye en su paso nueve ciudades, dos en México: Laredo y la Ciudad de México.
En su paso por el país se han registrado algunos accidentes, en Coahuila una chica fue golpeada en la mano al querer tomarse una selfie y otra falleció en Hidalgo por la misma causa ante el paso del tren. También un joven en Hidalgo fue arrastrado unos metros al tratar de colgarse en el último convoy de la locomotora.
Ante estos hechos, la ferroviaria CPKC reiteró la necesidad de tomar precauciones al paso del tren de vapor, por lo que pide tomar una distancia de por lo menos 10 metros de las vías; asimismo solicitó evitar subir a los vagones y pide que no se intente tomar selfies cerca del tren, ni correr a un lado del paso del ferrocarril.
MAAZ