Sacar una motocicleta en Elektra o un Xbox en Coppel puede costarte mucho más que el costo inicial por el que firmas en una tienda departamental y terminar en el tan temido Buró de Crédito, el que a la posteridad te cierra las puertas para acceder a un préstamo para una casa o un inmueble. Pero, ¿sabes durante cuánto tiempo permaneces en ese "limbo financiero"? La revista del Consumidor de marzo nos dio la respuesta y aquí te contamos.
La más reciente de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) del 2021, muestra que 27.3 millones de la población de 18 a 70 años, tenía algún tipo de crédito formal, del cual destaca el crédito a través tiendas departamentales o de tiendas de autoservicio, como Elektra, Liverpool, Walmart, Coppel, y la tarjeta de crédito bancaria, como BBVA, NU, CtiBanamex y más.
Sigue leyendo
Buró de crédito: Cómo saber si estoy en él y mitos a su alrededor
Mujer Infonavit: así puedes conseguir cinco años más para pagar tu crédito
¿Qué es el Buró de Crédito?
Son empresas privadas constituidas como Sociedades de Información Crediticia (SIC), debidamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con opinión del Banco de México (Banxico) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Actualmente existen dos empresas privadas encargadas del manejo de tu historial crediticio:
• Buró de Crédito (Trans Union de México, S.A. S.I.C)
• Círculo de Crédito (Círculo de Crédito, S.A. de C.V. S.I.C)
Estas instituciones reciben información de instituciones financieras o comerciales que otorgan créditos, como:
• bancos
• uniones de crédito
• sociedades de ahorro y préstamo
• empresas comerciales
• tiendas departamentales
• sofomes
Además, atienden solicitudes de tu historial y generan un reporte que incluye información de las operaciones crediticias, como:
• fechas de apertura, del último pago y cierre (en su caso)
• límite de crédito
• saldo de la operación contratada y monto a pagar
• claves de observación y prevención aplicables.
Así como la identidad de los otorgantes de créditos que hayan consultado tu información en los 24 meses anteriores.
Sigue leyendo
¿Cuáles son las tres familias más ricas de México este 2024?
¿Desde cuándo empiezo a estar en buró de crédito?
Desde que solicitas un crédito y no cuando tienes problemas para pagar. Si has cumplido con los pagos, tu historial te sirve para que las empresas que otorgan financiamiento aprecien tu buen desempeño de pago y obtengas mejores oportunidades para nuevos financiamientos o ampliar tu línea de crédito actual.
¿Cuánto tiempo permanezco en el buró de crédito?
El historial crediticio permanece en la base de datos durante 72 meses contados a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el otorgante de crédito haya reportado la fecha de cierre o la última vez que reportó al Buró de Crédito.