Sobre el plomo en los alimentos existen muchos mitos, pero ¿alguna ves te has preguntado si los utensilios, como ollas y sartenes, que ocupas para cocinar influyen en las sustancias que comes? Pues la ciencia ya nos dio la respuesta a algo que es básico para nuestra alimentación, salud y economía.
Investigadoras e investigadores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, del Instituto Nacional de Salud Pública, del Instituto Nacional de Rehabilitación, así como de Pure Earth realizaron el primer monitoreo de la presencia de plomo en 103 alimentos, bebidas y especias más consumidos por la población mexicana, en el cual encontraron presencia de este tóxico en poco más de 18% de los productos analizados.
Sigue leyendo
¡Cuidado! Estos alimentos tienen altas cantidades de azúcar escondida
Alimentos en México en los que hay plomo
Entre los alimentos con valores detectables de plomo identificados se encuentran productos como:
Arroz
Trigo
Soya
Cúrcuma
Pimienta
Chile guajillo
Jamón
Salchichas
Dulces a base de tamarindo
Productos para bebés a base de arroz y soya.
Cabe destacar que estos alimentos son de alto consumo en la población mexicana, y algunos de ellos forman parte de la canasta básica y de las tradiciones culinarias del país.
Dentro de estos alimentos en los que se encontró presencia de plomo, algunos de los productos industrializados hechos a base de trigo y arroz excedieron los límites máximos permitidos de plomo (0.20 mg de plomo por kilo de producto) en alimentos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Exceder este valor en los alimentos, puede implicar un riesgo para la salud.
Sigue leyendo
Walmart pone el liquidación la Estufa ATVIO de 6 quemadores perfecta para remodelar un departamento
¿Qué hace la Cofepris? La importancia del control de calidad en productos de uso y consumo humano
Ollas de barro, "incubadoras de plomo"
En este primer esfuerzo por conocer la situación del país en el tema, los resultados obtenidos muestran que 82% de los alimentos analizados no tuvieron un valor detectable de plomo. Sin embargo, del 18% de los alimentos con valores de plomo detectables, 2 de ellos fueron alimentos para bebes y otros 2 productos excedieron los límites máximos permitidos para alimentos.
Si bien, entre las recomendaciones de los investigadores del el primer monitoreo de la presencia de plomo para disminuir las concentraciones de plomo en nuestros alimentos, se destaca el evitar cocinar o almacenar los alimentos en loza de barro vidriado o bien utilizar loza con sello “libre de plomo” producida por alfareros del Fondo Nacional de las Artes. También cabe recalcar que la alimentación variada y rica en nutrimentos como calcio, hierro y zinc inhiben la absorción de plomo y sus efectos adversos en el organismo.