La industria marítima y portuaria busca acelerar la reducción de la huella de carbono y para ello realiza un foro con enfoque binacional que reunirá a actores clave de México y del estado de California, Estados Unidos, que se busca promover acciones que reduzcan los impactos ambientales de ese sector en la región y el mundo.
El transporte marítimo mueve entre 80 y 90 por ciento del comercio mundial, sin embargo, es responsable de 3 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero anuales, y se espera que esto aumente hasta 150 por ciento para mediados de siglo si no se toman medidas urgentes.

Sigue leyendo:
Amazon y Mercado Libre deben desvincular el streaming de sus membresías en seis meses: Cofece
Día de San Valentín: 9 tips para comprar regalos en línea de forma segura según Profeco
Foro binacional se celebrará el 14 y 15 de febrero
El encuentro se celebrará este 14 y 15 de febrero en La Paz, Baja California Sur, y es organizado por la Organización Marítima Internacional (OMI), el Instituto de las Américas (IOA), la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Foro Marítimo Global (GMF).
A través de mesas de diálogo se tratarán temas como: los impactos socioeconómicos y de salud provocados por las emisiones atmosféricas y la contaminación marina; soluciones operativas y de logística; combustibles alternativos de cero emisiones y la transición energética; así como medidas económicas para su financiamiento y otros incentivos.
Viviendas Real Solare, de Vinte, en Querétro, duplicaron su plusvalía
En un evento organizado por el Infonavit, se entregaron escrituras y créditos a derechohabientes que adquirieron vivienda con Vinte en el desarrollo Real Solare, en Querétaro.
“El cliente es el ganador cuando compra una casa en Vinte, porque vive con calidad, y su casa tiene liquidez en el mercado”, destacó Sergio Leal Aguirre, presidente del Consejo de Administración de Vinte.
Real Solare es un desarrollo habitacional integralmente diseñado, en el que más de siete mil familias habitan en una comunidad con viviendas en privadas con accesos controlados, parques con juegos infantiles, ciclopistas, multicanchas, áreas comerciales, gimnasios al aire libre, dog park, escuelas primarias y secundarias, entre otros.
Todo ello en busca de que sus habitantes mejoren su calidad de vida, y en el caso que vendieran su propiedad obtengan plusvalía, tomando en cuenta que en 2015, una casa de dos niveles en Real Solare tenía un costo de 589 mil pesos, y ahora esta misma propiedad se vende en un millón 249 mil pesos.