La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió por segunda semana consecutiva recortar el estímulo del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a combustibles magna y premium siendo esta última la del mínimo apoyo fiscal. Mientras que elevó ligeramente el diésel.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se informó que para la semana que va del sábado 4 al 10 de marzo próximo, Hacienda decidió que la gasolina premium (igual o mayor a 91 octanos) reciba un apoyo fiscal de 18.13 por ciento, cifra menor a los 20.70 por ciento otorgado, la semana previa.
Por ello, el estímulo otorgado a los expendedores será de 0.9064 pesos por litro, contra los 1.0345 de la semana pasada, y los consumidores deberán pagar una cuota de 4.0923 pesos por litro.
En la misma tendencia de recortes, se encuentra la gasolina magna (menor a 91 octanos) que a partir de mañana recibirá un estímulo de 42.73 por ciento, monto ligeramente menor a los 43.04 por ciento de la semana pasada.
Por la gasolina magna, los expendedores recibirán un apoyo fiscal de 2.5296 pesos por litro, cifra menor a los 2.5480 pesos por litro otorgados los siete días pasados. Mientras que los consumidores pagarán 3.3899 pesos por litro contra los 3.3715 pesos del periodo pasado.
En cuanto al diésel, Hacienda mantuvo la tendencia de otorgarle un mayor apoyo, al destinar 47.61 por ciento a partir de ese sábado 4 de marzo, cifra superior a los 40.57 de la semana anterior. Por ello, el estímulo otorgado fue de 3.0973 pesos por litro.
Así por el diésel los consumidores de este combustible tendrán que pagar 3.4082 pesos por litro, que será un poco menos de los 3.8663 que desembolsaron la semana pasada.
En lo que se refiere a los estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotores, la SHCP decidió mantenerlos en ceros como lleva ocurriendo desde hace varias semanas.
Por último, la secretaría de Hacienda, ha dicho que el estímulo del IEPS para las gasolinas que se dio desde el 4 de marzo de 2022, y que esta semana cumple un año de aplicarse, es un esfuerzo del Gobierno Federal con el fin de estabilizar los precios de los combustibles y evitar se impacte la economía de los consumidores mexicanos.
Sigue leyendo:
Imparable: el peso mexicano rompe la barrera de los 18 y se cotiza en 17.98 por dólar
Con nearshoring se esperan 35 mil mdd de inversión en México
Las remesas provenientes del extranjero ascendieron a 4 mil 406 mdd