Banxico

México podría crecer menos de 2.0 por ciento en 2022: Banxico

La perspectiva de crecimiento es mediocre y con riesgo de que la inflación no baje.

México podría crecer menos de 2.0 por ciento en 2022: Banxico
“Si creemos que la inflación irá bajando poco a poco". Foto: Especial

Si existe la probabilidad de que el crecimiento de la economía mexicana en 2022 sea menor al 2.0 por ciento, reconoció Jonathan Heath, subgobernador de Banco de México.

Además de que el 2022 pinta un escenario sumamente complejo y con perspectivas de un crecimiento mediocre, en el mejor de los casos, pero con el balance de riesgos a la baja y con la probabilidad de tener más inflación o que no baje como se espera, agregó.

De ahí, que definitivamente se está en el umbral de que cualquier empuje, con una economía totalmente estacada y con una inflación que simplemente no sede, “como tu dices, una estanflación”, si es un escenario muy difícil con muchos riesgos y retos, refirió al ser cuestionado sobre una posible estanflación.

Lo anterior, durante su participación en la 30 Reunión Plenaria de Consejeros Consultivos de Citibanamex y en donde fue entrevistado por Alberto Gómez Alcalá, director ejecutivo de Estudios Económicos y Comunicación del Grupo Financiero Citibanamex.

Precisó, que el consenso del mercado tiene un crecimiento de entre un 2.0 y 2.2 por ciento, alguna que otra institución una visión un poco más pesimista y el punto medio del escenario es de 2.4 por ciento, con un rango de probabilidad de un crecimiento posible de entre 1.6 a 3.2 por ciento.

Sin embargo, dijo, “Sí, sí hay la probabilidad de que posiblemente no alcanzamos el 2.0 por ciento, existe esa posibilidad”, subrayó durante su participación en

No obstante, también refirió que de manera personal cree que hacia la segunda mitad del 2022 todavía se marca algo de esperanza, ya que podría verse una reanudación del mercado de exportación un poco más en forma y empiece a jalar la economía, y que la pandemia también ya se haya disipado, con una movilidad casi total, previa a la pandemia.

Así como todavía con la esperanza de una base de comparación todavía favorable, así que hay la posibilidad de tener todavía un crecimiento mucho más cerca del 3 o arriba del 3.0 por ciento.

“No es nuestro escenario base, no es lo más probable pero tampoco no es un escenario que deberías descartar”, manifestó.

Respecto a la inflación, Heath dijo que también tuvo que revisarse a la alza, ya que después de que se pensaba que este fenómeno iba a hacer algo temporal o transitario, pues está probando ser que para nada, que es un fenómeno micho más difícil y complejo.

Y es que, señalo, es una inflación pandémica, que tiene explicaciones muy diferentes respecto a otros brotes importantes de esta en el pasado, ya que esta es una combinación muy peculiar tanto de oferta como de demanda, que ha contribuido a una inflación más inercial y muy persistente.

“Si creemos que la inflación irá bajando poco a poco, pero tenemos una trayectoria muy difícil, de los retos más grandes que tenemos por adelante”, reconoció.

Respecto al conflicto de Rusia y Ucrania, comentó que no hay tanto riesgo para el crecimiento de México y su estabilidad financiero, pero si bastantes riesgos en las presiones inflacionarias.

dhfm

Seguir leyendo: 

Precio dólar ¿Cómo cerró el peso hoy 3 de marzo de 2022?

Pandemia de Covid-19 ha costado 2 mil mdd a las aseguradoras

Bajan expectativas de crecimiento económico, mientras la inflación seguirá en aumento en 2022

Temas