Merk2

A un mes de su inauguración, aceleran construcción del AIFA

A marchas forzadas se construyen las 24 obras para comunicar al AIFA; algunas no van a estar a tiempo

A un mes de su inauguración, aceleran construcción del AIFA
Hasta ahora son 12 los vuelos confirmados por las aerolíneas y las autoridades del país. Seis despegues y seis aterrizajes. (Foto: Cuartoscuro) Foto: Cuartoscuro

A menos de un mes para que se inaugure el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sus vialidades primarias avanzan en su construcción para que los pasajeros no enfrenten retos viales al llegar o salir de la nueva central aérea.

De acuerdo con información del consorcio Golfo-Centro, que opera la Autopista México-Pachuca, los trabajos de ampliación de esta vialidad han avanzado a tal grado que se espera el 28 de febrero su conclusión.

La ampliación consiste en convertir de tres a cuatro carriles por sentido, en una longitud de 15 kilómetros.

Esta es una obra principal de conexión, ya que por la autopista se podrá conectar al Circuito Exterior Mexiquense y de ahí al acceso principal del AIFA que está concluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Estas dos vialidades forman parte de un plan de 24 obras por un monto de 106 mil millones de pesos, aunque no todas se van a concluir el 21 de marzo de 2022, fecha estimada para los primeros despegues y aterrizajes en el AIFA.

“Una vez inaugurado el aeropuerto, los pasajeros podrán acceder al edificio terminal sin problemas. Están por concluir los entronques militares y de carga, al Oriente del aeropuerto, al que se podrá acceder por la autopista México-Pachuca y la Vía Morelos, para rodear el aeropuerto por el Norte y llegar a la terminal”, dijo previo a la veda electoral, Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

La vialidad desde la carretera México-Pachuca, de acceso libre, y directa al edificio terminal estará lista a mediados de 2022, ante los retrasos que ha enfrentado la SICT.

AEROLÍNEAS 

Hasta ahora son 12 los vuelos confirmados por las aerolíneas y las autoridades del país. Seis despegues y seis aterrizajes.

Para el 21 de marzo, en su primer día, Volaris y VivaAerobús van a operar viajes desde y hacia Cancún, Tijuana, Guadalajara y Monterrey, los cuatro aeropuertos más importantes del país por número de pasajeros, sin incluir el Benito Juárez en la Ciudad de México.

Además, para el 25 de abril, Aeroméxico comenzará a operar vuelos en el aeropuerto desde y hacia Mérida y Villahermosa.

Aeromar y Conviasa, de origen venezolano, han mostrado interés pero no han definido sus operaciones. 

También están las proyecciones de Aerala de supuesta nueva creación y de una renacida Interjet que tienen trabajadores en huelga y que piden su quiebra y liquidación.

Además, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, señaló en conferencia previa a la veda electoral que para el inicio de las operaciones habrá al menos dos vuelos internacionales de carga.

Aeropuerto Internacional Félipe Ángeles (AIFA). (Foto: Cuartoscuro)

POTENCIAL AERONÁUTICO

Al ser inaugurado en su primera fase, el aeropuerto Felipe Ángeles va a tener la capacidad de movilizar 19.5 millones de pasajeros al año.

No obstante, en su primer año de operación, de acuerdo con las estimaciones más recientes de la administración del AIFA, la cifra anual esperada es de 2.5 millones de usuarios.

Incluso, se proyecta que las nuevas instalaciones comenzarán a ser negocio entre 2024 y 2026, cuando alcance su punto de equilibrio entre gastos de operación e ingresos.

PAL

Temas