El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) informó que, de abril a junio de 2022, se recibieron 6 mil 174 inconformidades por fallas en los servicios de telefonía, cable e internet, lo que significó un incremento de 18 por ciento en su comparación anual.
Al presentar el segundo informe trimestral de la plataforma “Soy Usuario 2022”, herramienta de preconciliación entre operadores de telecomunicaciones y usuarios, el IFT señaló que, en el mismo periodo de 2021, las quejas reportadas sumaron 5 mil 202, cifra menor al periodo actual.
El documento apuntó que los operadores Telmex, Megacable, Telcel y AT&T encabezan la lista de reclamos; en tanto que las principales entidades de las fallas son Querétaro, Ciudad de México y Jalisco.
Indicó que los reclamos más representativos de los usuarios son por fallas en el servicio en un 56.4 por ciento del total de las inconformidades ingresadas, esto es, 3 mil 483 reclamos.
Dentro de la problemática, lo más recurrente fue “deficiencia en la prestación del servicio” con un 42.3 por ciento, seguido de “falta de señal”, con un 35.1 por ciento de los reportes.
En cuanto a las quejas por cargos no realizados, saldos o bonificaciones no recibidas se consignaron 898 inconformidades.
Además, hay reportes por contrataciones 482; cambio de compañías conservando el número de portabilidad 421; por accesibilidad y no discriminación 248; entre las más importantes.

Internet es lo que más falla
Datos del Informe trimestral apuntan que el servicio más reportado durante el trimestre fue el internet, que concentra el 51.7 por ciento del total de inconformidades recibidas.
En tanto, que la televisión de paga, fue el servicio con menor número de inconformidades recibidas.
Respecto a la atención que los usuarios han recibido, el informe reveló que, del total de casos recibidos, el 82.5 por ciento, esto es, 5 mil 094 ya han sido atendidos.
Y otro 6.7 por ciento (407) quejas se encuentra en proceso de resolución; 8.8 por ciento (541) reclamos fueron cancelados por duplicidad o por los propios interesados y; el 2 por ciento (126) se desecharon por falta de seguimiento de las personas interesadas.
SEGUIR LEYENDO:
Izzi, de los más consistentes en velocidad de internet para ver Netflix
Adiós al papel; el IFT ahorra 875 mil hojas al año con su nueva estrategia
IFT aprueba uso de frecuencias de radio y canales de televisión para 2023
dhfm