Martin Heidegger afirmó que solo existe mundo donde existe el lenguaje; Alejandra Pizarnik escribió que tal vez lo único que existe son las palabras. Quizás es cierto que no hay nada fuera de las letras. Quizás nuestro mundo solo es mundo porque podemos nombrarlo.
Esta idea se ha estudiado en las humanidades una y otra vez, pero en las empresas ha pasado desapercibida. Sabemos que lo que decimos tiene implicaciones en la realidad, pero con frecuencia la publicidad simplemente cumple, las traducciones suenan a doblaje y nos inundan correos que pudieron haber sido un emoji. De vez en cuando un gran texto se asoma entre el ruido de la mala comunicación, hay discursos poderosos y copy trascendente, pero, en general, vivimos con las palabras descuidadas. Y ahí hay una enorme oportunidad para destacar.
¿Qué es Contexto Estudio?
En Contexto Estudio se ponen las palabras al servicio de las empresas. Las palabras en el más amplio sentido: pensar en qué decir y cómo decirlo. Este estudio de narraciones es una casa de humanistas construida en el vecindario empresarial. Su labor es encontrar las palabras correctas, no sin antes pasar por las que intrigan, las que se oyen a lo lejos, las que suenan como gritos, las que duelen, las que hacen vibrar. Se trata de entender a las empresas y confeccionar sus discursos con cuidado en la forma, en el fondo, en los límites morales, en las posibilidades comerciales.
El estudio trabaja en dos verticales: consultoría narrativa –desde donde investigan, analizan y piensan las palabras– y ejecución de narrativas –desde donde escriben, editan y traducen–. Las conversaciones ocurren todos los días en todas partes y las empresas, consciente o inconscientemente, participan en estas. Por eso Contexto Estudio asume el lenguaje de sus clientes con el alcance y la responsabilidad que conlleva.
Su historia empezó cuando Daniela Boullosa, Tammy Lati, Valeria Farrés y María de la Lama, licenciadas en Filosofía, vieron que el potencial de las palabras estaba desaprovechado. Encontraron infravaloradas las labores de escritura y dieron cuenta del impacto incalculable que tienen los discursos empresariales y las narrativas de marca en nuestra sociedad. Con los años se han integrado al equipo humanistas de otras especialidades, pero todos comparten convicciones: las humanidades nunca debieron estar tan lejos de las empresas, porque sus palabras crean y destruyen mundos. Alguien tiene que cuidarlas*.
Ese alguien puede ser Contexto Estudio.
SIGUE LEYENDO
Proyecto del Istmo de Tehuantepec tendrá empresas con una exención del ISR por 5 años
Concamin advierte de multas internacionales contra las empresas que limiten exportaciones
Empresa de reparto lanza programa para reducir emisiones