Industria automotriz

Escasez de chips esfuma recuperación de fábricas de autos

Además, lamentan la insistencia del presidente AMLO de querer regular autos usados importados; apunta que no ha habido oportunidad de reunión

Escasez de chips esfuma recuperación de fábricas de autos
AMLO De acuerdo con datos de la asociación Industria Nacional de Autopartes (INA), al cierre de julio de este años, un millón 614 mil autos habían sido afectados por la falta de estos semiconductores. FOTO: ESPECIAL Foto: FOTO: ESPECIAL

Luego de siete meses de afectaciones por la escasez de semiconductores para vehículos nuevos, la industria automotriz ya no espera que la producción de unidades sea superior a la de 2020.

“El incremento de volúmenes de 12 por ciento (de 2021 sobre 2020), esta expectativa no tenía considerado la escasez. Lo que esperábamos es que hacía el tercer trimestre se regularizara, pero las condiciones cambiaron, está en revisión.

“No está claro el efecto en cada empresa. El escenario para este año será similar al 2020, si es que las condiciones de desabasto se mantienen como sucedió en julio”, expuso Fusto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

De acuerdo con datos de la asociación Industria Nacional de Autopartes (INA), al cierre de julio de este años, un millón 614 mil autos habían sido afectados por la falta de estos semiconductores, solamente en dicho mes se afectados cerca de 300 mil unidades.

Alberto Bustamante, director de comercio exterior y relaciones gubernamentales de INA, explicó que las perspectivas de afectaciones dependen de las olas de contagios de la pandemia.

Dijo que hay relación entre los contagios, y la demanda de semiconductores por parte de otras industrias y esto afecta directamente a los fabricantes.

Efecto local

Además, de esta situación que impacta al sector en todo el mundo, México enfrenta otro desafío local, expuso Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

En conferencia virtual, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió esta mañana en su conferencia matutina sobre la regulación de autos usados importados en la zona fronteriza.

“Desafortunadamente insiste en este plan. La carencia de adecuados medios de transporte en general en todo el país y la frontera deriva del abandono y ausencia de políticas de transporte público de personas.

“En Tijuana se sigue contando con un sistema de transporte fincado en autobuses chatarra importados desde Estados Unidos. Pretender solucionarlo con transporte privado y unidades usadas no tiene lugar”, expuso.

Finalmente, señaló que no han podido reunirse con el presidente para exponer sus razones por las que rechazan la regulación de importación de unidades usadas.

SSB

Temas