Si bien las perspectivas para la inversión pintan más favorables tras el paso de las elecciones, se ve difícil que alcance los niveles vistos en 2018 en lo que resta de la administración, consideró Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico de Banorte.
En 2019 y 2020, la inversión fija bruta, pública y privada, la cual genera crecimiento, representó 20.6 y 18.8 por ciento del PIB, mientras que en 2018 fue de 22 por ciento.
“Va a ser difícil ver esos niveles (de 2018)”, señaló Casillas, quien detalló que la inversión pública se ve afectada por la austeridad del gobierno y la mayor necesidad de recursos para programas sociales, mientras que la privada aún requiere más confianza para detonar grandes proyectos.
“La inversión es la más rezagada y no por un tema de tasas de interés (…), es por un mal clima de negocios (que se deriva) de todas las iniciativas legislativas incendiarias propuestas (…), que han causado ruido en el empresariado”, comentó.
Con los resultados de las elecciones, donde Morena y sus aliados perdieron la mayoría calificada en el Congreso, se ve difícil hacer reformas constitucionales, lo que va a generar mejor ánimo en la Iniciativa Privada (IP), señaló.
A eso se suma la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda, quien se prevé que genere más acercamiento entre el gobierno y la IP.
Los aumentos que se esperan en la tasa de interés de Banxico también incentivan el apetito del inversionista, porque prefieren tomar crédito ahora antes de que suba más el precio del dinero, destacó el analista en entrevista con El Heraldo de México.
“Tampoco esperamos que los empresarios echen la casa por la ventana y hagan grandes proyectos de inversión, pero sí que mejore”.
Riesgos latentes
- Los efectos negativos asociados a la pandemia del COVID-19
- Mayores presiones inflacionarias en México y el mundo
- Aumentos más rápidos en las tasas de la Reserva Federal
- 1.1% va a crecer la economía en el segundo trimestre
- 0.9% es el avance esperado del PIB para el tercer trimestre
- 1% es el crecimiento proyectado para los últimos tres meses del año
“Es difícil que para el primer trimestre de 2022 tengamos a toda la población objetivo vacunada, que son como 90 millones (…), pero para el segundo trimestre es posible”: Gabriel Casillas, director general adjunto de Análisis Económico de Banorte.
PAL