aeropuertos

Empeora perspectiva del Consejo Internacional de Aeropuertos

El organismo global pide a gobiernos no responder a la pandemia con cierres de fronteras y atender la problemática con pruebas y vacunas para la recuperación de la aviación

Empeora perspectiva del Consejo Internacional de Aeropuertos
Se prevé que los aeropuertos sufrirán una reducción de 108 mil millones de dólares en ingresos. Foto: Archivo Foto: Foto: Archivo

Las perspectivas del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), empeoraron a mediados de año al considerar que el impacto de la pandemia eliminará cerca de 5 mil millones de pasajeros adicionales para 2021.

Para este año, el Consejo estima que la caída en el flujo de pasajeros sea de 47.3 por ciento, respecto a 2019.

Asimismo, proyectó que los aeropuertos sufrirán una reducción de 108 mil millones de dólares en ingresos, pese a que el tráfico doméstico en el mundo se esté recuperando más rápido que el internacional.

La institución global apunta que a medida que continúan las vacunas y se alivian lentamente las restricciones de viaje, pero todavía hay mucha incertidumbre en torno a la recuperación a largo plazo de la industria de la aviación, añade.

El Consejo espera que el tráfico mundial de pasajeros se recupere a finales de 2023 a los niveles de 2019, impulsado principalmente por la recuperación del tráfico nacional de pasajeros, pero se verá afectado por una recuperación más lenta de los viajes internacionales.

“A pesar de los crecientes signos positivos, Covid-19 sigue siendo una crisis existencial para los aeropuertos, las aerolíneas y sus socios comerciales, y la aviación aún necesita apoyo y decisiones políticas razonables de los gobiernos si se quiere lograr una recuperación uniforme y sostenida”, dijo Luis Felipe de Oliveira, director general del ACI.

El ejecutivo señala que persistir con restricciones a gran escala y medidas de cuarentena general pone en riesgo las perspectivas de una recuperación segura y sostenible.

Alerta que, por el contrario, puede resultar en una pérdida prolongada y perjudicial de la conectividad y el crecimiento global.

Temas