MERK2

Vialidades llenas por el tráfico

Expertos llaman a reconfigurar los traslados de gente que viene a la CDMX

ECONOMÍA

·
ALTERNATIVA. Buscan que haya más viajes a pie o en bicicleta y menos en carro. Foto: CuartoscuroCréditos: Foto: Cuartoscuro

La concentración de la actividad económica y de los centros de trabajo en la Ciudad de México afecta la movilidad de las personas, por el congestionamiento generado en las principales vías automovilísticas, dijeron expertos.

“Como las personas que viven en Zumpango y que vienen a trabajar  a la CDMX, el tiempo que toma de traslado y el tránsito hacen totalmente complicada la movilidad”, dijo Bernardo Barandas Sepúlveda, experto en ingeniería de transporte.

Durante una conferencia titulada “Ciudad Creativa”, organizada por el Congreso Nacional, el especialista consideró que para atender esta problemática es necesario incrementar la accesibilidad y fomentar la proximidad, para que la gente no se tenga que trasladar tan lejos.

“La idea es que la proximidad te deje hacer muchos más viajes a pie o en bicicleta y menos en automóvil”, mencionó.

Consideró que las nuevas tecnologías deben ser más accesibles para todos, con el objetivo de que más personas puedan contar con aplicaciones digitales para el transporte y así eficientar la movilidad.

“Financiar más y mejor transporte público con apoyo del gobierno federal, y del mismo desarrollo inmobiliario, de las acciones pendientes”.

El experto también opinó que se debe impulsar el concepto del barrio mixto con espacios públicos verdes y de calidad, como núcleo de integración social y de recuperación económica.

“Hasta ahora nos hemos enfocado en otra perspectiva y le hemos dado más prioridad a los coches, que a los ciclistas, que al desarrollo de un transporte público más eficiente y con mayor alcance”, destacó.

Dijo que las soluciones de mejora urbana ya han dado resultados, como la calle de Madero en el Centro Histórico de la Capital, la cual se adaptó para convertirse en un andador para peatones.

“El Madero de ahora es un espacio más democrático, más usado, y que genera mucho más valor para la ciudad que el Madero que teníamos antes, donde pasaban muchos carros y que la mayoría de las veces era intransitable por el tráfico que se generaba”, añadió.

 

PAL