Reforma Eléctrica:

Llueven amenazas si se aprueba iniciativa de Reforma Eléctrica: IMEF

Llueven amenazas si se aprueba iniciativa de Reforma Eléctrica: IMEF

Llueven amenazas si se aprueba iniciativa de Reforma Eléctrica: IMEF
CFE Diversos expertos aseguran que esta medida rezagaría al país de la transición energética hacia fuentes limpias y renovables de energía. FOTO: REUTERS Foto: Reuters

Si se aprueba la Iniciativa de Reforma Constitucional en Materia Eléctrica se va afectar la competencia, las condiciones de precio para los consumidores y hay la posibilidad de que se desaten acciones judiciales en contra del Estado, advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El instituto advirtió que esta reforma implica una posible violación del espíritu del T-MEC en materia de trato no discriminatorio, inversiones, expropiaciones indirectas, así como la venta y compra por parte de empresas del Estado y monopolios, lo cual elevaría los costos del propio Estado mexicano y reduciría la capacidad operativa de la CFE.

“Se afectaría de manera negativa la ejecución de contratos ya firmados por empresas inversionistas con el Estado mexicano”, advirtió el IMEF en un comunicado de prensa.

El pasado viernes 1 de octubre el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa que busca una reforma para regresar a la CFE el monopolio de comercialización de la energía eléctrica.

Además, advierte que la desaparición de la CRE y la CNH reduciría la transparencia y el sustento técnico de decisiones fundamentales para el sano desarrollo del sector energético mexicano, dejándolas a consideraciones políticas.

En términos generales afectaría la competitividad de la planta productiva nacional, al no contar con insumos eléctricos fundamentales para las actividades productivas en condiciones similares a nuestros competidores comerciales internacionales.

También daría una nueva señal a los inversionistas nacionales y extranjeros sobre la vulnerabilidad del Estado de derecho, lo que eleva sustancialmente el riesgo de invertir en México y limita de manera profunda la capacidad de crecimiento económico del país.

Rezagaría al país de la transición energética global hacia fuentes limpias y renovables de energía y se ejercería una mayor presión sobre las finanzas públicas nacionales, lo que elevaría su vulnerabilidad.

SSB

Temas