La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) apoya el planteamiento fiscal para que a los chatarreros les bajen la tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 5 a 1 por ciento, al ser un sector vulnerable.
“Buscamos un esquema que la autoridad se sienta más segura, que blindemos a ese sector vulnerable y la industria pueda allegarse de esa materia prima”, afirmó Salvador Quesada, director general de la Canacero.
En entrevista con El Heraldo de México, puntualizó que la chatarra es el segundo insumo que más usa la industria siderúrgica y tiene la gran virtud de que el acero se puede reciclar un millón de veces y no pierde sus características.
Además de que México produce más acero con base en la chatarra, con hornos de fundición de arco eléctrico que con hornos de carbón.
De acuerdo con la Canacero, el consumo de chatarra anual pasó de siete millones 248 mil 949
toneladas en 2012 a nueve millones 958 mil 955 toneladas al cierre del año pasado.
Quesada aseveró que se puede ir a un esquema en donde la industria retenga el impuesto a los chatarreros y posteriormente se entere al Servicio de Administración Tributaria (SAT), como sucedía en el pasado.
“Nosotros les pagábamos la chatarra y teníamos oportunidad de apoyarlos en la retención de lo que les correspondía pagar de ISR y ayudamos a la autoridad recaudatoria, al SAT, a que estás personas pagaran sus impuestos”, dijo.
A partir de 2014 se estableció un mecanismo de retención de 5 por ciento de ISR.
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) emitió un análisis sistémico en donde planteó al SAT que la retención de ISR para este sector sea de 1 por ciento.
PAL