La sostenibilidad de las finanzas públicas es un factor preocupante ante los efectos de la pandemia del coronavirus, el creciente gasto en pensiones y la debilidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), señaló la subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa.
[nota_relacionada id= 1167170]“Vemos que una caída tan abrupta del PIB (Producto Interno Bruto) como lo estamos previendo para este año y una magra recuperación para el próximo, no son un buen augurio para las finanzas públicas”, expuso en entrevista con analistas de Banorte para el podcast Norte Económico.
Destacó que la deuda de México va a crecer a pesar de no haber contratado más endeudamiento, y se espera que llegue a 60 por ciento del PIB al cierre del año, niveles que no se veían desde los 80. “Eso pone en perspectiva cuál es la recuperación”.
Pemex y pensiones
Además, hay otros dos factores que afectan “muy importantemente” las finanzas públicas: Pemex y las pensiones.
“Pemex pasó de ser la principal fuente de ingresos del gobierno federal a la principal fuente de gasto, ahora extrae dinero”, expresó.
Por otro lado, dijo, también hay algunos otros requerimientos o presiones presupuestarias que va a tener el gobierno por las pensiones, principalmente por los sistemas que no están fondeados.

“Si se presenta una reforma pensionaria, que acaba apenas de ser anunciada, independientemente de todo el mundo aporte, creo que el gobierno va a tener una presión mayor, sobre todo en el caso de los sistemas que no están fondeados”.
Irene espinosa comentó que otro factor que le preocupa es el impacto que la crisis va a tener en el crecimiento potencial hacia adelante, así como la destrucción de empleo en el sector formal e informal.
[nota_relacionada id= 1166459]“Es prematuro juzgar si va a ser más fuerte o no la crisis. Y en este sentido, yo diría que lo más importante, la única salida, es buscar mecanismos para recobrar la confianza y reactivar la inversión en el país, que permita retomar el camino del crecimiento económico”.
Por Fernando Franco
kyog