En marzo, los ataques cibernéticos de phishing (una forma de fraude basada en el engaño) aumentaron 35 por ciento en México, lo que implica un riesgo para la seguridad de 74.3 millones de usuarios de internet en el país.
En los ataques más comunes se encuentran mensajes que circulan en WhatsApp donde se ofrecen supuestos bonos para adquirir despensas, cuentas gratis de Netflix durante la contingencia, y 500 gigas de internet gratis por 90 días, con el objetivo de que las personas entren a una liga para que compartan su información privada como nombre, cuentas bancarias, direcciones, entre otros, según la firma de ciberseguridad Kaspersky.
[nota_relacionada id=934608]
Los criminales buscan monetizar los ataques robando las credenciales de los usuarios de diferentes servicios para después vender las bases de datos en mercados ilegales; en otros casos buscan monetizar el número de clics o mensajes que un usuario recibe”, afirmó Roberto Martínez, analista senior de Seguridad de Kaspersky LatAm.
Arturo Robles Rovalo, comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, afirmó que las personas más vulnerables a estos ataques son los adultos mayores y los niños, ya que pueden caer más fácilmente en el engaño.
En el caso de los menores que hacen video-gaming, dijo que hay reportes de personas que tratan de contactarlos para obtener información de sus hogares, cuentas bancarias de sus padres o para intervenir en su privacidad.
Guillermo Pérez Bolde, director del Reputation Digital Institute, afirmó que la navegación en redes sociales se disparó 40 por ciento debido a que las personas tienen más tiempo disponible.

Por Adrián Arias
eadp