El plan de emergencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en el marco de la contingencia sanitaria no fue muy bien recibida, pues gran parte de los empresarios mexicanos consideran que el Gobierno Federal no los apoya en estos momentos duros para la economía en nuestro país.
Además consideran inviable la creación de dos millones de empleos en nueve meses, pues ante la ausencia de un plan de apoyo a las empresas, lo más factible es que estas cierren y se reduzcan las plazas laborales.
[nota_relacionada id=960049]
Por su parte, el director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, explicó que esta cifra para el estado actual representaría un problema pues se requiere que estos nuevos trabajadores cuenten con todas las prestaciones óptimas y no como se llevan a cabo actualmente.
En entrevista con Javier Sólorzano, De la Cruz, apuntó que es necesario que el Estado establezca un acuerdo nacional para generar esta agenda pública en apoyo del sector privado.
"Lo que estamos viendo son programas de contención hasta abril, pero no sabemos que podría ocurrir si esto se extiende hasta finales de mayo, cuestión que tiene que ser considerada y buscar nuevas estrategias, pues harán falta", declaró José Luis.
[nota_relacionada id=960013]
Escucha la entrevista aquí
Escucha El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX, ahora por el 92.1 FM de Acapulco, el 100.3 FM en Guadalajara. Llegamos a Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM y recuerda que también puedes escucharnos por el sitio web de El Heraldo de México.
Por: Redacción Digital El Heraldo Radio
BGM