Debido a la crisis sanitaria que atraviesa el país ante la pandemia de Covid-19, los servicios de internet, telecomunicaciones y la hiperconectividad se han hecho indispensables para miles de ciudadanos que se han visto en la necesidad de trabajar desde su casa con una conexión a internet.
En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios, el director general de The Competitive Intelligence Unit (CIU), Ernesto Piedras, señaló que debido a que la hiperconectividad se ha hecho indispensable es necesario que tanto reguladores como gobierno generen nuevos mecanismos para garantizar la continuidad de las telecomunicaciones y radiodifusión ante el aumento de su demanda por el Covid-19.
[nota_relacionada id=955989]
Un derecho de todos
Entre los mayores retos que se enfrentan en el tema de Internet e hiperconectividad en México, es el hecho que solo la mitad de la población cuenta con estos servicios, por lo que el experto recalcó la importancia de trabajar para que la mitad faltante cuente con dichos beneficios.
Ernesto Piedras destacó que la importancia de garantizar la cobertura de Internet para toda la población radica en que la constitución establece como un derecho el acceso a estos servicios.
Conoce los detalles de la entrevista en El Heraldo Radio por el 98.5 FM en CDMX; 100.3 FM en Guadalajara, Nuevo Laredo por la 101.9 FM y por la 103.7, en San Luis Potosí por el 93.1 FM, escúchanos por el sitio web de El Heraldo de México con la única H que si suena y también se escucha.
[nota_relacionada id=956007]
Escucha la entrevista completa aquí:
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/892320461250866
Por: Redacción Digital El Heraldo de México
ssb